¿Cuál es la diferencia entre Topar y Tropezar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre topar y tropezar

es:
– “topar”: Tropezar una cosa con otra
– “tropezar”: Chocar accidentalmente con un obstáculo al caminar, especialmente con los pies, a riesgo de caer

topar

tropezar

Etimología

Del castellano antiguo topar.

Verbo transitivo
1
Tropezar una cosa con otra.
2
Acercarce una cosa con otra de tal forma que mutuamente se impiden el paso o la localidad.
3
Hallar cualquier cosa casualmente o sin solicitud.
  • Ejemplo:
«— ¡Oh! —replicó el cabrero—, aún no sé yo la mitad de los casos sucedidos a los amantes de Marcela, mas podría ser que mañana topásemos en el camino algún pastor que nos los dijese.»
4
Hallar o encontrar lo que se andaba buscando.
5
Consistir o descansar una cosa en otra.
6
Embarazarse en algo por alguna dificultad.
7
Entre los jugadores consentir o admitir en los envites que se hacen.
8
Tropezar o reparar en algo advirtiendo alguna falla.
Etimología

Acortamiento (por aféresis) de entropezar, del latín interpedire ("impedir"), habiendo pasado por el vulgar *interpediare.

Verbo intransitivo
1
Chocar accidentalmente con un obstáculo al caminar, especialmente con los pies, a riesgo de caer.
  • Relacionados: topar, trastabillar, trompicar.
2
Dar con un estorbo, obstáculo o impedimento.
3
Caer en una falta, error o transgresión, o estar a punto de hacerlo.
  • Relacionados: equivocar, errar, pecar.
4
Oponerse a la voluntad o decisión de alguien.
  • Relacionado: reñir.
5
Notar la dificultad para ejecutar una acción, o la deficiencia de algo.
6
Encontrar a otra persona por casualidad.
  • Uso: coloquial, se emplea también como pronominal: tropezarse (con).
  • Relacionados: hallar, topar.