¿Cuál es la diferencia entre Vibrar y Trepidar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre vibrar y trepidar

es:
– “vibrar”: Experimentar un cuerpo pequeños y rápidos movimientos
– “trepidar”: Moverse alternativamente en direcciones opuestas con sacudidas fuertes, breves y frecuentes

vibrar

trepidar

Etimología

Del latín vibrare, del protoindoeuropeo *weip-, *weib- . Compárese el alemán vibrieren, el francés vibrer, el gallego vibrar, el inglés vibrate, el italiano vibrare, el neerlandés vibreren o el rumano vibra

Verbo intransitivo
1
Experimentar un cuerpo pequeños y rápidos movimientos.
  • Sinónimos: cimbrarse, cimbrearse, temblar.
2 Física.
En particular, oscilar un cuerpo elástico en torno a un punto de equilibrio, deformándose sin necesariamente experimentar desplazamiento.
3
Sonar entrecortadamente una voz, como si el cuerpo que la emite vibrara.
  • Sinónimos: temblar, tremolar, trepidar.
4
Figuradamente, experimentar una fuerte emoción.
  • Sinónimo: conmoverse.
Verbo transitivo
5
Arrojar o mover algo haciéndolo vibrar.
  • Uso: anticuado.
  • Sinónimos: cimbrar, cimbrear.
Etimología

Del latín trepidō, trepidāre ("temblar").

Verbo intransitivo
1
Moverse alternativamente en direcciones opuestas con sacudidas fuertes, breves y frecuentes.
  • Variante: trepitar (no estándar).
  • Sinónimos: agitarse, retemblar, sacudirse, temblar, temblequear, tremar, tremer, vibrar.
  • Relacionados: azogarse, castañetear, convulsionarse, estremecerse, menearse, oscilar, tiritar.
  • Ejemplo:
«siento correr la sangre de sus venas y siento trepidar la fuerza que se agazapa inactiva dentro de sus músculos;»
2
Mostrar duda, vacilación, indecisión o incertidumbre.
  • Ámbito: América.
  • Sinónimos: dudar, vacilar.
3
Temblar con intensidad.