¿Cuál es la diferencia entre Hinchar y Fastidiar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre hinchar y fastidiar

es:
– “hinchar”: Llenar y ocupar con aire lo que está vacío, como el odre, la vejiga, los carrillos, etc
– “fastidiar”: Causar hastío

hinchar

fastidiar

Etimología

Del castellano antiguo finchar, y este del latín inflare.

Verbo transitivo
1
Llenar y ocupar con aire lo que está vacío, como el odre, la vejiga, los carrillos, etc.
2
Apoyar activamente, animar, a un club de fútbol en un estadio o terreno deportivo.
  • Uso: Con este significado usa la preposición "por"
  • Ejemplo: hinchar por el Colo Colo
Locuciones
  • hinchar las bolas: (malsonante) fastidiar
  • hincharle las narices a alguien: irritar, enfadar a alguien
Etimología

Del latín fastidiare ("aborrecer"), a su vez de fastidium, "aversión", de origen incierto, probablemente de fastus, "disgusto" (del preclásico farstus, del protoindoeuropeo *dʰers) y taedium, "tedio" (de taedeo). Compárese el cognado patrimonial hastiar

Verbo transitivo
1
Causar hastío
  • Uso: anticuado
2
Provocar a alguno molestias o incomodidades, en particular si con ánimo jocoso
  • Sinónimos: ajerar, chingar (México), joder (malsonante), ladillar (Venezuela, malsonante).
3
Malograr el funcionamiento o propósito de algo
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Sinónimos: arruinar, echar a perder, joder (malsonante), escoñetar (Venezuela, malsonante).
Locuciones
Locuciones con «fastidiar»