¿Cuál es la diferencia entre Vivir y Pasar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre vivir y pasar

es:
– “vivir”: Tener vida
– “pasar”: Llevar de un lugar a otro

vivir

pasar

Etimología

Del castellano antiguo bevir, bivir, y este del latín vivere, a su vez del protoindoeuropeo *gʷeyh₃w-.

Verbo intransitivo
1
Tener vida.
  • Hiperónimo: existir.
  • Antónimos: morir, fallecer, fenecer, expirar.
  • Ejemplo 1: La palabra "algoritmo" proviene del nombre del matemático llamado Abu Abdullah Muhammad bin Musa al-Khwarizmi que vivió entre los siglos VIII y IX (tomado de Algoritmo).
2
Tener su residencia y desarrollar sus actividades en un lugar determinado.
  • Sinónimos: residir, habitar, morar.
  • Ejemplo 1: Me vine a vivir a la ciudad.
  • Ejemplo 2: Consultaron un oráculo que les dijo que ella no estaba destinada a ningún amante mortal, sino a un monstruo que vivía en la cima de cierta montaña (tomado de Afrodita).
  • Ejemplo 3: Los nativos indígenas vivían en la región donde actualmente se localiza la provincia de Alberta mucho tiempo antes de la llegada de los primeros europeos (tomado de Alberta).
3
Permanecer alguien haciendo o siendo algo durante largo tiempo.
  • Sinónimo: estar.
  • Ejemplo 1: Vivió haciendo penitencia en lo alto de una columna, lo llamaron el estilita.
  • Ejemplo 2: Vive sola, desde que quedó viuda.
4
Permanecer algo en el tiempo.
  • Sinónimos: permanecer, durar.
  • Ejemplo: Vivirá para siempre en nuestro recuerdo. Amén.
5
Tener un estilo de vida.
  • Ejemplo 1: El abate Molina vivió santamente sus últimos días en Italia.
  • Ejemplo 2: Contra la concepción dominante en Occidente hasta el siglo XIX, que distinguía las civilizaciones dominantes de los pueblos periféricos, a los que consideraba "que vivían en estado de naturaleza" (tomado de Antropología cultural).
6
Tener un comportamiento permanente.
  • Sinónimos: comportarse, portarse, conducirse.
  • Ejemplo: Vive haciendo preguntas sobre cualquier cosa.
7
Satisfacer las necesidades diarias.
  • Sinónimo: subsistir.
  • Ejemplo: Trabajo duramente para vivir
8
Acompañado de la preposición de, denota un medio de subsistencia.
  • Ejemplo: La empresa vive de la producción.
Verbo transitivo
9
Estar en una situación dada durante un pasaje de la vida.
  • Ejemplo: Con ella he vivido momentos maravillosos.
10
Sentir vivamente una experiencia.
  • Ejemplo: Viví muy mal la muerte de mi padre.
  • Ejemplo 2: Alemania encarnaba la situación que se vivía a nivel mundial en el marco de la guerra Fría (tomado de Alemania).
Sustantivo masculino
11
Manera de subsistir.
  • Ejemplo: Tener un modesto vivir
Locuciones
Locuciones con «vivir»
Etimología

Del latín vulgar *passare, y este del clásico passus, del participio de pandere, y este aféresis de spandere, en última instancia del protoindoeuropeo *spa-

Verbo transitivo
1
Llevar de un lugar a otro.
  • Sinónimo: conducir
2
En especial, atravesar o salvar un obstáculo en el camino.
  • Sinónimo: cruzar
3
Por extensión, cambiar la condición o estado.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
4
Por extensión, transmitir una información, documento u objeto en general a otro.
  • Sinónimos: enviar, transferir
5
Cruzar un límite o barrera.
  • Sinónimos: sobrepasar, traspasar
6
Volverse mayor en cantidad o calidad que algo.
  • Sinónimos: exceder, superar
7
Padecer una aflicción o desventaja.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Sinónimos: aguantar, sobrellevar, soportar, sufrir, tolerar
  • Ejemplo:
«(...), y de otra, han visto multiplicarse los esfuerzos dentro de sus comunidades para que nadie pase hambre ni necesidades durante esta crisis.»
8
Recorrer con algo una superficie
9
Llevar algo a través de un agujero u objeto perforado.
  • Hipónimos: cerner, colar, cribar
10
Dejar suceder algo sin oponers.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
11
En particular, autorizar el gobierno la difusión de una comunicación de la autoridad religiosa.
12
Dejar de mencionar algo relevante.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
13
Leer un texto para aprenderlo.
14
Exhibir públicamente una película cinematográfica.
15
Ejercitarse en una profesión, especialmente liberal, sirviendo junto a un experto.
16
Por extensión, estudiar una profesión privadamente con un experto.
17
Instruir a alguno en una profesión privadamente.
18
Encontrarse en un sitio a lo largo de un tiempo determinado.
Verbo intransitivo
19
Transferirse o extenderse una condición contagiosa o algo análogo.
20
Disponer de bienes o ingresos suficientes para subsistir.
21
Por extensión, contar con las condiciones materiales e inmateriales necesarias para la existencia continuada.
  • Sinónimos: durar, mantenerse, perdurar
22
Dicho de una mercancía o un valor, ser generalmente aceptado por su valor nominal.
23
Dar inicio a una acción.
  • Sinónimo: proceder
24
Llegar a un sitio, en especial tras una espera.
  • Sinónimo: acceder
25
Llegar momentáneamente a un sitio para realizar allí una acción puntual.
26
Llegar un estado o situación a su fin.
  • Sinónimos: acabarse, cesar
27
Tener lugar un suceso
  • Uso: Siendo impersonal, en esta acepción el verbo se emplea solo en la tercera persona.
  • Sinónimos: acaecer, acontecer, ocurrir, suceder
28
Ser considerado o estimado en algún concepto.
29
No mostrar el debido interés por alguna cosa.
  • Uso: coloquial
30
No jugar en un determinado turno de algunos juegos, por imposibilidad o elección.
31
Aprobar una materia o curso académico.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: por extensión, se emplea también como transitivo
Locuciones
Locuciones con «pasar»