¿Cuál es la diferencia entre Proceder y Vivir?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre proceder y vivir

es:
– “proceder”: Originarse o provenir de alguna cosa
– “vivir”: Tener vida

proceder

vivir

Etimología

Del latín proceděre, 'adelantar', 'ir adelante', de donde 'pasar a otra cosa'.

Verbo intransitivo
1
Originarse o provenir de alguna cosa.
2
Ser conforme a derecho, mandato, práctica, o conveniencia.
  • Ejemplo:
  • «¿De dónde procede que eres su jefe? ¿Con qué derecho vas a mandar sobre un ejército que él trajo de su patria?»
3
Marchar o seguir en serie.
4
Insistir en la ejecución de algunas cosas que piden trato sucesivo.
5
Pasar a poner en ejecución alguna cosa.
6
Ponerse en actitud de hacer algo, dar los primeros pasos para ello.
7
Entenderse alguna cosa como referente a la persona de que se trata.
8
Descender por generación.
9
Venir de tal o cual parte.
10
Entablar causa o proceso contra alguno.
11 Religión.
Hablando del misterio de la santísima Trinidad significa que el Eterno Padre produce al Verbo Divino, engendrándole con su entendimiento, del cual procede; y que amándose el Padre y el Hijo, producen al Espíritu Santo, que procede de los dos.
12 Derecho.
Consumarse con éxito una demanda, dictamen o sentencia.
Sustantivo masculino
13
El modo de portarse o conducirse.
14
El método de hacer algo.
Locuciones
  • proceder en infinito: Seguir una serie de cosas que no tiene fin.
Etimología

Del castellano antiguo bevir, bivir, y este del latín vivere, a su vez del protoindoeuropeo *gʷeyh₃w-.

Verbo intransitivo
1
Tener vida.
  • Hiperónimo: existir.
  • Antónimos: morir, fallecer, fenecer, expirar.
  • Ejemplo 1: La palabra "algoritmo" proviene del nombre del matemático llamado Abu Abdullah Muhammad bin Musa al-Khwarizmi que vivió entre los siglos VIII y IX (tomado de Algoritmo).
2
Tener su residencia y desarrollar sus actividades en un lugar determinado.
  • Sinónimos: residir, habitar, morar.
  • Ejemplo 1: Me vine a vivir a la ciudad.
  • Ejemplo 2: Consultaron un oráculo que les dijo que ella no estaba destinada a ningún amante mortal, sino a un monstruo que vivía en la cima de cierta montaña (tomado de Afrodita).
  • Ejemplo 3: Los nativos indígenas vivían en la región donde actualmente se localiza la provincia de Alberta mucho tiempo antes de la llegada de los primeros europeos (tomado de Alberta).
3
Permanecer alguien haciendo o siendo algo durante largo tiempo.
  • Sinónimo: estar.
  • Ejemplo 1: Vivió haciendo penitencia en lo alto de una columna, lo llamaron el estilita.
  • Ejemplo 2: Vive sola, desde que quedó viuda.
4
Permanecer algo en el tiempo.
  • Sinónimos: permanecer, durar.
  • Ejemplo: Vivirá para siempre en nuestro recuerdo. Amén.
5
Tener un estilo de vida.
  • Ejemplo 1: El abate Molina vivió santamente sus últimos días en Italia.
  • Ejemplo 2: Contra la concepción dominante en Occidente hasta el siglo XIX, que distinguía las civilizaciones dominantes de los pueblos periféricos, a los que consideraba "que vivían en estado de naturaleza" (tomado de Antropología cultural).
6
Tener un comportamiento permanente.
  • Sinónimos: comportarse, portarse, conducirse.
  • Ejemplo: Vive haciendo preguntas sobre cualquier cosa.
7
Satisfacer las necesidades diarias.
  • Sinónimo: subsistir.
  • Ejemplo: Trabajo duramente para vivir
8
Acompañado de la preposición de, denota un medio de subsistencia.
  • Ejemplo: La empresa vive de la producción.
Verbo transitivo
9
Estar en una situación dada durante un pasaje de la vida.
  • Ejemplo: Con ella he vivido momentos maravillosos.
10
Sentir vivamente una experiencia.
  • Ejemplo: Viví muy mal la muerte de mi padre.
  • Ejemplo 2: Alemania encarnaba la situación que se vivía a nivel mundial en el marco de la guerra Fría (tomado de Alemania).
Sustantivo masculino
11
Manera de subsistir.
  • Ejemplo: Tener un modesto vivir
Locuciones
Locuciones con «vivir»