¿Cuál es la diferencia entre Pasar y Ceder?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre pasar y ceder

es:
– “pasar”: Llevar de un lugar a otro
– “ceder”: Dejar voluntariamente a otros el usufructo, disfrute, uso o derechos sobre algo

pasar

ceder

Etimología

Del latín vulgar *passare, y este del clásico passus, del participio de pandere, y este aféresis de spandere, en última instancia del protoindoeuropeo *spa-

Verbo transitivo
1
Llevar de un lugar a otro.
  • Sinónimo: conducir
2
En especial, atravesar o salvar un obstáculo en el camino.
  • Sinónimo: cruzar
3
Por extensión, cambiar la condición o estado.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
4
Por extensión, transmitir una información, documento u objeto en general a otro.
  • Sinónimos: enviar, transferir
5
Cruzar un límite o barrera.
  • Sinónimos: sobrepasar, traspasar
6
Volverse mayor en cantidad o calidad que algo.
  • Sinónimos: exceder, superar
7
Padecer una aflicción o desventaja.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Sinónimos: aguantar, sobrellevar, soportar, sufrir, tolerar
  • Ejemplo:
«(...), y de otra, han visto multiplicarse los esfuerzos dentro de sus comunidades para que nadie pase hambre ni necesidades durante esta crisis.»
8
Recorrer con algo una superficie
9
Llevar algo a través de un agujero u objeto perforado.
  • Hipónimos: cerner, colar, cribar
10
Dejar suceder algo sin oponers.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
11
En particular, autorizar el gobierno la difusión de una comunicación de la autoridad religiosa.
12
Dejar de mencionar algo relevante.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
13
Leer un texto para aprenderlo.
14
Exhibir públicamente una película cinematográfica.
15
Ejercitarse en una profesión, especialmente liberal, sirviendo junto a un experto.
16
Por extensión, estudiar una profesión privadamente con un experto.
17
Instruir a alguno en una profesión privadamente.
18
Encontrarse en un sitio a lo largo de un tiempo determinado.
Verbo intransitivo
19
Transferirse o extenderse una condición contagiosa o algo análogo.
20
Disponer de bienes o ingresos suficientes para subsistir.
21
Por extensión, contar con las condiciones materiales e inmateriales necesarias para la existencia continuada.
  • Sinónimos: durar, mantenerse, perdurar
22
Dicho de una mercancía o un valor, ser generalmente aceptado por su valor nominal.
23
Dar inicio a una acción.
  • Sinónimo: proceder
24
Llegar a un sitio, en especial tras una espera.
  • Sinónimo: acceder
25
Llegar momentáneamente a un sitio para realizar allí una acción puntual.
26
Llegar un estado o situación a su fin.
  • Sinónimos: acabarse, cesar
27
Tener lugar un suceso
  • Uso: Siendo impersonal, en esta acepción el verbo se emplea solo en la tercera persona.
  • Sinónimos: acaecer, acontecer, ocurrir, suceder
28
Ser considerado o estimado en algún concepto.
29
No mostrar el debido interés por alguna cosa.
  • Uso: coloquial
30
No jugar en un determinado turno de algunos juegos, por imposibilidad o elección.
31
Aprobar una materia o curso académico.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: por extensión, se emplea también como transitivo
Locuciones
Locuciones con «pasar»
Etimología

Del latín cedĕre ("retirarse"), marcharse.

Verbo transitivo
1
Dejar voluntariamente a otros el usufructo, disfrute, uso o derechos sobre algo.
  • Sinónimos: dar, transferir, traspasar, enajenar
2
Perder una ventaja sobre la competencia, rival o enemigo.
  • Sinónimo: perder
3 Deporte.
Dicho del balón, traspasarlo a otro jugador del mismo equipo.
4
Traspasar algo una cosa a otra.
  • Sinónimos: transferir, traspasar
Verbo intransitivo
5
Cesar una resistencia.
  • Sinónimos: claudicar, rendirse, someterse
6
Decaer la fuerza o vigor de una manifestación de la naturaleza (viento, fiebre).
  • Sinónimos: disminuir, mitigarse, flaquear, amainar
7
Disminuir la resistencia, dureza o elasticidad de un objeto.
  • Sinónimo: aflojarse
8
Soltarse o quebrarse algo.
  • Sinónimo: romperse
9
Valer menos alguien o algo comparado con otra persona o cosa.
  • Uso: desusado
Locuciones
  • ceda el paso letrero de señalización que indica al automovilista que la preferencia es para la otra vía.