¿Cuál es la diferencia entre Tentar y Tocar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre tentar y tocar

es:
– “tentar”: Usar el sentido del tacto
– “tocar”: Percibir las cualidades de un objeto mediante el sentido del tacto

tentar

tocar

Etimología

Del latín temptō, temptāre ("poner a prueba, incitar, tocar").

Verbo transitivo
1
Usar el sentido del tacto.
  • Sinónimos: palpar, tocar.
2
Explorar, examinar o reconocer por medio del sentido del tacto, sea directamente o por medio de una extensión (como un bastón o algún instrumento).
  • Variante: atentar (desusado, excepto en Chile )
  • Relacionado: tiento.
3
Provocar deseo o tentación, especialmente hacia algo que desde algún punto de vista se puede considerar reprobable.
  • Relacionados: atraer, instigar, inducir, estimular, provocar.
4
Examinar o poner a prueba; probar o experimentar.
5
Probar a alguien, hacer examen de su constancia o fortaleza.
6 Medicina.
Reconocer con la tienta la cavidad de alguna herida.
7 Tauromaquia.
Hacer una prueba para ver la bravura de un becerro.
  • Relacionado: tienta.
8
Realizar acciones o esfuerzos para obtener un resultado, para lograr algo.
  • Uso: poco usado.
  • Sinónimos: intentar, procurar.
Locuciones
  • tentar al diablo
  • tentar a la suerte o a la fortuna
Etimología

Onomatopéyica por toc.

Verbo transitivo
1
Percibir las cualidades de un objeto mediante el sentido del tacto.
  • Sinónimos: palpar, tangir.
2
Poner dos objetos en contacto.
  • Relacionado: toque.
3
Producir música o utilizar un instrumento musical (tocar la guitarra).
  • Sinónimo: tañer.
  • Hipónimos: doblar (las campanas), rasgar (la guitarra), tamborilear (un tambor).
4
Llegarle el turno a uno (te toca mover).
5
Alterar un objeto (o incluso destruirlo).
  • Sinónimo: modificar.
  • Relacionados: intocable, intacto.
6
Corresponder una responsabilidad a alguien (hoy te toca lavar los trastes).
Locuciones
  • estar tocado
  • tocar de cerca