es: – “arribar”: Llegar a la orilla – “tocar”: Percibir las cualidades de un objeto mediante el sentido del tacto
arribar
tocar
Etimología
Del latín arripāre
Verbo intransitivo
1
Llegar a la orilla.
Sinónimo: acostar.
Ejemplo:
«El conquistador Hernán Cortés arribó a Tabasco el 12 de marzo de 1519 y después de derrotar en una cruenta batalla conocida como la "batalla de Centla", a los naturales del pueblo de Potonchán, fundó el 25 de marzo la villa de Santa María de la Victoria, que sería la primera población española en territorio continental de América» (tomado de Tabasco, en Wikipedia en español).
«Durante la mayor parte de la colonia la población europea sufrió los embates de las tribus indígenas rebeldes, a los que a su vez esclavizaban o asesinaban. En 1732 José de Escandón arribó al territorio y desarrolló un agresivo programa de colonización y pacificación que se extendería al vecino Nuevo Reino de León» (tomado de Tamaulipas, en Wikipedia en español).
«Cuenta la leyenda que en una época remota arribó a las playas de la actual caleta San José, en el Perú, una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naylamp, quien fundó esta civilización conocida como Sicán o Lambayeque (siglo VII - X DC aprox.)» (tomado de Historia de Lambayeque, en Wikipedia en español).
2 Náutica.
Navegar a sotavento.
Sinónimo: bolinear.
Etimología
Onomatopéyica por toc.
Verbo transitivo
1
Percibir las cualidades de un objeto mediante el sentido del tacto.
Sinónimos: palpar, tangir.
2
Poner dos objetos en contacto.
Relacionado: toque.
3
Producir música o utilizar un instrumento musical (tocar la guitarra).
Sinónimo: tañer.
Hipónimos: doblar (las campanas), rasgar (la guitarra), tamborilear (un tambor).
4
Llegarle el turno a uno (te toca mover).
5
Alterar un objeto (o incluso destruirlo).
Sinónimo: modificar.
Relacionados: intocable, intacto.
6
Corresponder una responsabilidad a alguien (hoy te toca lavar los trastes).