¿Cuál es la diferencia entre Pasar y Tamizar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre pasar y tamizar

es:
– “pasar”: Llevar de un lugar a otro
– “tamizar”: Pasar algo por un tamiz o cedazo

pasar

tamizar

Etimología

Del latín vulgar *passare, y este del clásico passus, del participio de pandere, y este aféresis de spandere, en última instancia del protoindoeuropeo *spa-

Verbo transitivo
1
Llevar de un lugar a otro.
  • Sinónimo: conducir
2
En especial, atravesar o salvar un obstáculo en el camino.
  • Sinónimo: cruzar
3
Por extensión, cambiar la condición o estado.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
4
Por extensión, transmitir una información, documento u objeto en general a otro.
  • Sinónimos: enviar, transferir
5
Cruzar un límite o barrera.
  • Sinónimos: sobrepasar, traspasar
6
Volverse mayor en cantidad o calidad que algo.
  • Sinónimos: exceder, superar
7
Padecer una aflicción o desventaja.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Sinónimos: aguantar, sobrellevar, soportar, sufrir, tolerar
  • Ejemplo:
«(...), y de otra, han visto multiplicarse los esfuerzos dentro de sus comunidades para que nadie pase hambre ni necesidades durante esta crisis.»
8
Recorrer con algo una superficie
9
Llevar algo a través de un agujero u objeto perforado.
  • Hipónimos: cerner, colar, cribar
10
Dejar suceder algo sin oponers.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
11
En particular, autorizar el gobierno la difusión de una comunicación de la autoridad religiosa.
12
Dejar de mencionar algo relevante.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
13
Leer un texto para aprenderlo.
14
Exhibir públicamente una película cinematográfica.
15
Ejercitarse en una profesión, especialmente liberal, sirviendo junto a un experto.
16
Por extensión, estudiar una profesión privadamente con un experto.
17
Instruir a alguno en una profesión privadamente.
18
Encontrarse en un sitio a lo largo de un tiempo determinado.
Verbo intransitivo
19
Transferirse o extenderse una condición contagiosa o algo análogo.
20
Disponer de bienes o ingresos suficientes para subsistir.
21
Por extensión, contar con las condiciones materiales e inmateriales necesarias para la existencia continuada.
  • Sinónimos: durar, mantenerse, perdurar
22
Dicho de una mercancía o un valor, ser generalmente aceptado por su valor nominal.
23
Dar inicio a una acción.
  • Sinónimo: proceder
24
Llegar a un sitio, en especial tras una espera.
  • Sinónimo: acceder
25
Llegar momentáneamente a un sitio para realizar allí una acción puntual.
26
Llegar un estado o situación a su fin.
  • Sinónimos: acabarse, cesar
27
Tener lugar un suceso
  • Uso: Siendo impersonal, en esta acepción el verbo se emplea solo en la tercera persona.
  • Sinónimos: acaecer, acontecer, ocurrir, suceder
28
Ser considerado o estimado en algún concepto.
29
No mostrar el debido interés por alguna cosa.
  • Uso: coloquial
30
No jugar en un determinado turno de algunos juegos, por imposibilidad o elección.
31
Aprobar una materia o curso académico.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: por extensión, se emplea también como transitivo
Locuciones
Locuciones con «pasar»
Etimología

De tamiz y el sufijo -ar

Verbo transitivo
1
Pasar algo por un tamiz o cedazo
  • Sinónimos: cerner, cernir, cribar
  • Ejemplos:
"Harkort la obtiene en diversos estados de mínima division á fuerza de tamizarla y de lavarla." Plattner, C. F. (1853 [1835]) Arte de ensayar con el soplete. Trad. Ignacio Fernández de Henestrosa. Madrid: Rivadeneyra, p. 40 [1]
"La primera de estas operaciones consiste en tamizar la almendra del cacao, valiéndose de una criba, para eliminar las piedrecillas y demás cuerpos extraños que con aquélla suelen ir mezclados." Cabrera, Ángel (1937) Industrias de la alimentación. Madrid: Espasa-Calpe, p. 50
2
Por extensión, separar de entre un conjunto los elementos valiosos de acuerdo a algún criterio
  • Sinónimos: cerner, cernir, cribar, elegir, escoger, filtrar, seleccionar, triar
  • Ejemplos:
"Y aun más; no sólo han influido en la ciencia práctica, si es que al importarse en la patología los descubrimientos de la fisiología, pasan tamizados por el criterio médico que criticamos." Martín de Pedro, Ecequiel (1876) Manual de Patología y clínica médicas. Madrid: Hospicio, p. 244
3
Amortiguar un fenómeno o sensación pasándolo por un filtro
  • Ejemplos:
"La melodía, tamizada por la distancia, se desliza opaca, dulce, acariciadora." Martínez Ruiz, José (1989 [1902]) La voluntad. Madrid: Castalia, p. 74
"Las bocas de calefacción humeaban su invisible hálito tamizado por las rejillas." Blasco Ibáñez, Vicente (1998 [1919]) La maja desnuda. Madrid: Cátedra, p. 169
"La neblina, esfumando los ángulos, tamizando los ruidos, ..."
4
En particular, temperar la luz mediante una cortina o pantalla
  • Ejemplos:
"A la luz del sol, que tamizaban los visillos carmesíes, Julián vio las pupilas dilatadas de la señorita, sus entreabiertos labios, sus enarcadas cejas, la expresión de mortal terror pintada en su rostro." Pardo Bazán, Emilia (1987 [1886]) Los pazos de Ulloa. Madrid: Espasa-Calpe, p. 373
"Sobre el velador, que cubierto de un soberbio tapete ocupaba el centro del cuarto, ardía una gran lámpara, cuya bomba esmerilada tamizaba la luz dejando casi en sombra los rincones." Picón, Jacinto Octavio (2000 [1890]) La honrada. Alicante: Universidad de Alicante, ¶47