Etimología Del anterior egiptano, por su presunto origen egipcio Adjetivo - 1
- Perteneciente o relativo a un pueblo nómada que habita hoy en Europa, Asia occidental y Latinoamérica, procedentes probablemente de las regiones del Panyab y el Rajastán en la India, desde donde migraron hacia Occidente a partir del siglo X. Han mantenido una identidad cultural bien definida a lo largo de los siglos, y sido objeto de una fuerte discriminación por sus hábitos de nomadismo y su resistencia a la asimilación
- Uso: se emplea también como sustantivo, despectivo (para los miembros de este pueblo)
- Sinónimos: bohemio, calé, cíngaro, rom, roma, zíngaro.
- 2
- Dado a servirse de las lisonjas para obtener la buena voluntad de otras personas.
- Uso: se emplea también como sustantivo, despectivo
- Sinónimos: adulador, lisonjero, zalamero.
- 3
- Noel es gitano mundo y tiene el hábito de viajar.
- Uso: coloquial
- Sinónimo: trotamundos.
- 4
- Que no duda en servirse de la falsía y la estafa para obtener provecho.
Sustantivo masculino - 5 Lingüística.
- Lengua indoaria estrechamente emparentada con el panyabí que hablan los roma entre sí, dividida en muchos dialectos de acuerdo a la influencia centenaria de los lenguajes con los que ha entrado en contacto. No existe una forma estándar, pese a los esfuerzos en ese sentido de distintas organizaciones. Su dialecto hispánico, el caló, es la fuente de muchos términos de la germanía peninsular.
Locuciones - brazo de gitano: pastel formado por un delgado bizcochuelo cubierto de crema o fruta y arrollado sobre sí mismo antes de cortarlo en rodajas.
- no verse la suerte entre gitanos: no fingir al tratar con gente de la misma condición (Chile, coloquial)
- que no se lo salta un gitano: muy bueno
|
Etimología De zalama y el sufijo -ero, y aquella del árabe سلام (salaam), "paz", usada como saludo, en última instancia del protosemítico *šalām-, quizá cognado del protoindoeuropeo *solwos, que daría el latín salvus y de ella el español salvo Adjetivo - 1
- Dado a hacer zalamas; alguien que adula a una persona de forma excesiva, generalmente para conseguir algo
- Sinónimos: adulador, lisonjero.
- Ejemplos:
- "si es cortés, le llaman zalamero y figura; si descortés, dicen que es desvergonzado". de Quevedo, Francisco (1789 [1699]) "La historia y vida del gran tacaño". En: Obras escogidas. Barcelona: Viuda e Hijo de Aguasvivas, t. 1, p. 269–270 [1]
|