¿Cuál es la diferencia entre Gitano y Lisonjero?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre gitano y lisonjero

es:
– “gitano”: Perteneciente o relativo a un pueblo nómada que habita hoy en Europa, Asia occidental y Latinoamérica, procedentes probablemente de las regiones del Panyab y el Rajastán en la India, desde donde migraron hacia Occidente a partir del siglo X. Han mantenido una identidad cultural bien definida a lo largo de los siglos, y sido objeto de una fuerte discriminación por sus hábitos de nomadismo y su resistencia a la asimilación
– “lisonjero”: Que dice o contiene lisonjas que parecen halagar a otros, a menudo sin sinceridad o para obtener beneficios propios. Que adula o lisonjea

gitano

lisonjero

Etimología

Del anterior egiptano, por su presunto origen egipcio

Adjetivo
1
Perteneciente o relativo a un pueblo nómada que habita hoy en Europa, Asia occidental y Latinoamérica, procedentes probablemente de las regiones del Panyab y el Rajastán en la India, desde donde migraron hacia Occidente a partir del siglo X. Han mantenido una identidad cultural bien definida a lo largo de los siglos, y sido objeto de una fuerte discriminación por sus hábitos de nomadismo y su resistencia a la asimilación
  • Uso: se emplea también como sustantivo, despectivo (para los miembros de este pueblo)
  • Sinónimos: bohemio, calé, cíngaro, rom, roma, zíngaro.
2
Dado a servirse de las lisonjas para obtener la buena voluntad de otras personas.
  • Uso: se emplea también como sustantivo, despectivo
  • Sinónimos: adulador, lisonjero, zalamero.
3
Noel es gitano mundo y tiene el hábito de viajar.
  • Uso: coloquial
  • Sinónimo: trotamundos.
4
Que no duda en servirse de la falsía y la estafa para obtener provecho.
  • Uso: despectivo
Sustantivo masculino
5 Lingüística.
Lengua indoaria estrechamente emparentada con el panyabí que hablan los roma entre sí, dividida en muchos dialectos de acuerdo a la influencia centenaria de los lenguajes con los que ha entrado en contacto. No existe una forma estándar, pese a los esfuerzos en ese sentido de distintas organizaciones. Su dialecto hispánico, el caló, es la fuente de muchos términos de la germanía peninsular.
  • Sinónimo: romaní.
Locuciones
  • brazo de gitano: pastel formado por un delgado bizcochuelo cubierto de crema o fruta y arrollado sobre sí mismo antes de cortarlo en rodajas.
  • no verse la suerte entre gitanos: no fingir al tratar con gente de la misma condición (Chile, coloquial)
  • que no se lo salta un gitano: muy bueno
Etimología

De lisonja y el sufijo -ero.

Adjetivo
1
Que dice o contiene lisonjas que parecen halagar a otros, a menudo sin sinceridad o para obtener beneficios propios. Que adula o lisonjea.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimos: adulador, lisonjeador.
  • Sinónimos: véase .
2
Que da gusto o placer; que deleita los sentidos, en particular del oído.
  • Relacionados: agradable, placentero.