¿Cuál es la diferencia entre Cambiar y Volverse?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre cambiar y volverse

es:
– “cambiar”: Sustituir una cosa por otra. Dejar un estado, cosa o situación para tomar otra
– “volverse”: Cambiar de un estado o aspecto a otro

cambiar

volverse

Etimología

Del latín cambiō, cambīre ("trocar"), habiendo pasado al latín tardío como cambiāre, de cambium, a su vez del galo cambion.

Verbo transitivo
1
Sustituir una cosa por otra. Dejar un estado, cosa o situación para tomar otra.
2
Modificar o alterar el estado, ser o apariencia de algo o de alguien.
  • Relacionados: convertir, mudar, transformar, trocar.
3
Entregar y/o recibir algo por otra cosa que se estima de un valor comparable o análogo.
  • Relacionados: comerciar, intercambiar, trocar.
4
Dirigir, entre dos o más seres, gestos, ideas, información, afecto, etc. de modo recíproco o mutuo.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
5
Llevar o trasladar de un lugar a otro.
  • Relacionados: mudar, trastear.
6
Quitar una prenda de ropa y poner otra.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
Verbo intransitivo
7
Mudar, alterar o modificar alguien su apariencia física o su condición moral.
  • Sinónimo: trocar.
  • Ejemplo: Has cambiado mucho desde que estás saliendo con ese novio nuevo.
8 Finanzas.
Cambiar moneda en una divisa por otra.
  • Uso: se emplea también como transitivo.
Locuciones
  • mandarse a cambiar: irse.
Etimología

De volver, con el pronombre reflexivo átono.

Verbo pronominal
1
Cambiar de un estado o aspecto a otro.
  • Uso: se aplica especialmente a cambios relativamente permanentes de estado físico o mental: volverse loco, volverse feo, etc.
  • Relacionados: ponerse, convertirse, transformarse, quedarse.
2
Cambiar de sabor y textura, perdiendo su viabilidad para el consumo humano.
  • Uso: se dice de líquidos como el vino.
  • Relacionados: acedarse, avinagrarse, dañarse.
3
Girar, virar o inclinar el cuerpo, el rostro, la cabeza o el tronco para mirar a un lado o hacia atrás, o para dirigirse a cierta persona o en cierta dirección.
Locuciones
  • volverse atrás: cambiar de opinión respecto a algo prometido o decidido anteriormente; desdecirse.
  • volverse contra o en contra: comenzar a perseguir, a querer hacer daño o a oponerse a alguien o a algo.
  • volverse loco: perder la razón o la cordura; por extensión y en sentido figurado, sentir una emoción o pasión con gran intensidad o vehemencia.
  • volverse loco de contento: llenarse de alegría o júbilo.