¿Cuál es la diferencia entre Atrapar y Pillar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre atrapar y pillar

es:
– “atrapar”: Coger al que huye o va deprisa
– “pillar”: Tomar o coger para sí lo que es propiedad de otros

atrapar

pillar

Etimología

Del francés attraper.

Verbo transitivo
1
Coger al que huye o va deprisa.
  • Sinónimos: atajar, capturar
2
Coger alguna cosa.
  • Sinónimos: agarrar, asir, tomar
3
Conseguir alguna cosa.
  • Uso: coloquial
  • Sinónimo: lograr
4
Hacer que alguien caiga en una trampa.
  • Uso: coloquial
  • Ejemplos:
    • La matanza iniciada en París y extendida inmediatamente al resto de las poblaciones galas atrapó desprevenidas e indefensas a sus víctimas, entre las que no escasearon mujeres y niños, de modo que durante la noche del 24 de agosto de 1572, la que ha pasado a la historia como Noche de san Bartolomé, la masacre pudo alcanzar hasta 100.000 sacrificados (tomado de Gregorio XIII).
    • Ganga cayó de forma arrogante sobre la cabeza de Shiva. Pero Shiva la atrapó entre sus cabellos y la convirtió en pequeños riachuelos (tomado de Ganges).
    • Terraformar Marte requeriría dos grandes cambios interrelacionados: construir la atmósfera y calentarla. Dado que una atmósfera más densa de dióxido de carbono y algunos otros gases de evecto invernadero atraparían la radiación solar los dos procesos se reforzarían el uno en el otro (tomado de Terraformación).
Etimología

Del italiano pigliare ("agarrar").

Verbo transitivo
1
Tomar o coger para sí lo que es propiedad de otros.
  • Sinónimos: hurtar, robar.
2
Descubrir o sorprender a personas o animales cometiendo un acto ilícito, secreto o delictivo.
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplos:
Los pillé besándose en la sala.
3
Asir, sujetar, agarrar o aprehender una cosa, animal o persona, especialmente después de perseguirlos.
  • Ejemplos:
Corre, que te pilla el toro.
Lo pilló la policía y se lo llevaron al cuartel.
4
Golpear, alcanzar o atropellar algo o a alguien de modo accidental, súbito o inesperado, o como parte de un movimiento para hacer otra cosa.
  • Uso: se emplea también como pronominal: pillarse.
  • Hipónimos: coger, sorprender.
  • Ejemplos:
Un camión pilló al peatón mientras cruzaba la calle.
Me pillé un dedo con el martillo.
La pilló el aguacero y por eso tuvo que cambiarse de ropa.
La noche nos pilló en un barrio peligroso.
5
Causarle a alguien algo, generalmente negativo, de modo súbito o inesperado.
  • Sinónimos: coger, sorprender.
  • Ejemplos:
Estuve en el hospital y pillé una gripe tremenda.
Con la pelea pilló una furia que aún le dura.
6
Contraer una enfermedad contagiosa, comenzar a sufrir cierta condición o estado, generalmente negativos.
  • Uso: coloquial.
  • Sinónimo: coger.
  • Ejemplos:
Estuve en el hospital y pillé una gripe tremenda.
Con la pelea pilló una furia que aún le dura.
7
Encontrar o hallar a una persona o animal en cierto ánimo, temple o situación.
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplos:
Hola, me pillas de buen humor y voy hacer lo que me pides.
La visita nos pilló sin estar preparados.
8
Apostar o jugar dinero haciendo trampa.
  • Uso: jergal.
9
Entender algo, por ej. un chiste.
  • Uso: coloquial, figurado
  • Ejemplo:
«La primera vez no lo pillé, pero la segunda vez sí.»
Verbo intransitivo
10
Estar algo ubicado en cierta posición respecto a otra cosa.
  • Ámbito: España.
  • Ejemplos:
La casa de mis padres pilla de camino a la nuestra desde mi despacho.
No fuimos porque el barrio pillaba muy a trasmano y no habríamos podido llegar a tiempo.
Locuciones
  • que Dios nos pille confesados