¿Cuál es la diferencia entre Aprovechar y Vivir?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre aprovechar y vivir

es:
– “aprovechar”: Tomar ventaja. No desperdiciar una oportunidad
– “vivir”: Tener vida

aprovechar

vivir

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo
1
Tomar ventaja. No desperdiciar una oportunidad.
  • Ejemplos:
    • Siguió entonces una tregua a lo largo del 442, momento que aprovechó Teodosio para traer sus tropas del Norte de África y disponer una gran emisión de moneda para financiar la guerra contra los hunos (tomado de Atila).
    • Macedonia fue admitida (aunque no de muy buen grado) en el consejo de ciudades, lo que se llamaba Anfictionía, y Filipo aprovechó su posición en dicha Liga para dominar los asuntos de Grecia y tener el control del Oráculo de Delfos, de suma importancia para cualquier decisión militar o política que hubiera que tomar (tomado de Filipo II de Macedonia).
    • Tras él surgió otro hermano, que también ascendió a la cumbre por orden del menor, del astuto y ambicioso Manco Cápac, quien aprovechó su confianza para lanzarle al vacío y hacerse con el poder, tras haber encerrado a Pachakamaq anteriormente en una cueva y haber visto cómo el tercero, el buen Viracocha, prefería dejarle solo, abandonando a sus terribles hermanos y aborreciendo sus manejos por hacerse egoistamente con el poder (tomado de Pacha Kamaq).
    • Durante las Guerras del Peloponeso, Tebas aprovechó de aliarse con Esparta para luchar contra Atenas, y así hacerse con la hegemonía de toda la Grecia central (tomado de Beocia).
    • Sin embargo, aprovechó la oportunidad para abandonar la capital y fundar un movimiento nacionalista basado en Ankara (tomado de Mustafa Kemal Atatürk).
    • Asimismo, aprovechó el declive del imperio almohade para conquistar el valle del Guadalquivir mientras que su hijo Alfonso tomaba el Reino de Murcia (tomado de Reino de Castilla).
    • Aprovecho hoy para enviar fuerza a seawatch_intl y RescueMed que están salvando vidas en el mar.[1]
Etimología

Del castellano antiguo bevir, bivir, y este del latín vivere, a su vez del protoindoeuropeo *gʷeyh₃w-.

Verbo intransitivo
1
Tener vida.
  • Hiperónimo: existir.
  • Antónimos: morir, fallecer, fenecer, expirar.
  • Ejemplo 1: La palabra "algoritmo" proviene del nombre del matemático llamado Abu Abdullah Muhammad bin Musa al-Khwarizmi que vivió entre los siglos VIII y IX (tomado de Algoritmo).
2
Tener su residencia y desarrollar sus actividades en un lugar determinado.
  • Sinónimos: residir, habitar, morar.
  • Ejemplo 1: Me vine a vivir a la ciudad.
  • Ejemplo 2: Consultaron un oráculo que les dijo que ella no estaba destinada a ningún amante mortal, sino a un monstruo que vivía en la cima de cierta montaña (tomado de Afrodita).
  • Ejemplo 3: Los nativos indígenas vivían en la región donde actualmente se localiza la provincia de Alberta mucho tiempo antes de la llegada de los primeros europeos (tomado de Alberta).
3
Permanecer alguien haciendo o siendo algo durante largo tiempo.
  • Sinónimo: estar.
  • Ejemplo 1: Vivió haciendo penitencia en lo alto de una columna, lo llamaron el estilita.
  • Ejemplo 2: Vive sola, desde que quedó viuda.
4
Permanecer algo en el tiempo.
  • Sinónimos: permanecer, durar.
  • Ejemplo: Vivirá para siempre en nuestro recuerdo. Amén.
5
Tener un estilo de vida.
  • Ejemplo 1: El abate Molina vivió santamente sus últimos días en Italia.
  • Ejemplo 2: Contra la concepción dominante en Occidente hasta el siglo XIX, que distinguía las civilizaciones dominantes de los pueblos periféricos, a los que consideraba "que vivían en estado de naturaleza" (tomado de Antropología cultural).
6
Tener un comportamiento permanente.
  • Sinónimos: comportarse, portarse, conducirse.
  • Ejemplo: Vive haciendo preguntas sobre cualquier cosa.
7
Satisfacer las necesidades diarias.
  • Sinónimo: subsistir.
  • Ejemplo: Trabajo duramente para vivir
8
Acompañado de la preposición de, denota un medio de subsistencia.
  • Ejemplo: La empresa vive de la producción.
Verbo transitivo
9
Estar en una situación dada durante un pasaje de la vida.
  • Ejemplo: Con ella he vivido momentos maravillosos.
10
Sentir vivamente una experiencia.
  • Ejemplo: Viví muy mal la muerte de mi padre.
  • Ejemplo 2: Alemania encarnaba la situación que se vivía a nivel mundial en el marco de la guerra Fría (tomado de Alemania).
Sustantivo masculino
11
Manera de subsistir.
  • Ejemplo: Tener un modesto vivir
Locuciones
Locuciones con «vivir»