es: – “acarrear”: Llevar o transportar en carro o, por extensión, de cualquier otra manera – “cargar”: Juntar y disponer los objetos sobre una persona o animal para su transporte
acarrear
cargar
Etimología
Del prefijo a-, carro y el sufijo -ear.
Verbo transitivo
1
Llevar o transportar en carro o, por extensión, de cualquier otra manera.
Variantes: carrear, carricar (desusados).
Ejemplos:
En una erupción grande que ocurriera por ejemplo en enero, los vientos acarrearían la nube de cenizas y gases hacia el estado de Puebla (tomado de Popocatépetl).
El carácter profundamente religioso de Miguel Ángel, su genial cabeza le llevaron a ser considerado como un mito lo que le acarreó, algunas críticas ya que su dominio de las técnicas clásicas llevaron a que, en cierta medida, jugara con ellas y las sobrepasara (tomado de Miguel Ángel).
En esta época sufrió un accidente que muchos años después le acarrearía graves problemas de salud (tomado de Sarah Bernhardt).
También es conocida su afición al alcohol, lo que le acarreó diversos problemas de salud (tomado de Robert Louis Stevenson).
Este problema le acarreó a Hildegard y a todas las monjas a su cargo la prohibición de hacer música (tomado de Hildegard de Bingen).
Etimología
Del latín carricāre y este del latín carrus ("carro").
Verbo transitivo
1
Juntar y disponer los objetos sobre una persona o animal para su transporte.
2
Ponerle la munición a un arma de fuego.
3 Deporte.
Usar la fuerza corporal para desequilibrar, estorbar o desplazar a un jugador rival.
4
Fastidiar, molestar a alguien.
Uso: se emplea también como pronominal.
Sinónimos: molestar, tocar los cojones (vulgar), dar por culo (vulgar).
5
Aplicar un impuesto o gravamen.
6
Aumentar la cantidad de electricidad de un cuerpo, en especial hablando de pilas y baterías eléctricas.
7
Reunir o juntar algunas cosas en gran cantidad.
8
Atribuirle injusta y deliberadamente una falta o delito a una persona.
9
En las cuentas, poner en el debe.
10 Informática.
Procesar el ordenador un programa para ponerlo al uso y disposición por parte del usuario.
Verbo intransitivo
11 Lingüística (fonética).
Tener una sílaba mayor intensidad o mayor duración.
12
Efectuar una carga contra el enemigo o contra una multitud.
Ejemplo:
«La puerta estaba cerrada por dentro, pero cargamos contra ella y pudimos abrirla.»