es: – “acarrear”: Llevar o transportar en carro o, por extensión, de cualquier otra manera – “producir”: Originar, causar un efecto
acarrear
producir
Etimología
Del prefijo a-, carro y el sufijo -ear.
Verbo transitivo
1
Llevar o transportar en carro o, por extensión, de cualquier otra manera.
Variantes: carrear, carricar (desusados).
Ejemplos:
En una erupción grande que ocurriera por ejemplo en enero, los vientos acarrearían la nube de cenizas y gases hacia el estado de Puebla (tomado de Popocatépetl).
El carácter profundamente religioso de Miguel Ángel, su genial cabeza le llevaron a ser considerado como un mito lo que le acarreó, algunas críticas ya que su dominio de las técnicas clásicas llevaron a que, en cierta medida, jugara con ellas y las sobrepasara (tomado de Miguel Ángel).
En esta época sufrió un accidente que muchos años después le acarrearía graves problemas de salud (tomado de Sarah Bernhardt).
También es conocida su afición al alcohol, lo que le acarreó diversos problemas de salud (tomado de Robert Louis Stevenson).
Este problema le acarreó a Hildegard y a todas las monjas a su cargo la prohibición de hacer música (tomado de Hildegard de Bingen).
Etimología
Del latín producere, y este formado con pro, "delante" y "ducere", "sacar"
Verbo transitivo
1
Originar, causar un efecto.
Ejemplo: Algunos medicamentos producen somnolencia.
2
Fabricar un objeto.
Ejemplo: En esta empresa se producen zapatillas.
3
Crear una obra intelectual.
Ejemplo: Es un escritor muy prolífico; produce varias novelas cada año.
4
Dar dinero para que pueda realizarse una obra de arte.
Ejemplo: Está buscando a alguien que le produzca la película.