Etimología  De zumbar.   Sustantivo femenino  -  1 
  -  Cencerro que lleva el caballo que está al frente de una recua o el buey manso que guía a las reses bravas. 
  -  2 
  -  Placa de madera, hueso, metal o pizarra de forma oval o romboide atada por uno de sus extremos a través de un orificio a una cuerda, con la cual se le da vueltas como si fuera una honda y de esta forma emite un sonido profundo y característico. 
 -  Sinónimos: bramadera, churinga 
         -  3 
  -  Burla de poca importancia durante una conversación. 
  -  4 
  -  Serie de golpes que se da a alguien. 
 -  Sinónimos: paliza, tunda, zurra 
         -  5 
  -  Borrachera constante 
 -  Ámbito: Bolivia, El Salvador 
         -  6 
  -  Disciplina fitness enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. 
    Locuciones  - a la zumba marumba: de forma alocada 
    
 | 
Etimología  Del italiano ciancia, posiblemente de origen expresivo , aunque Pianigiani lo remonta al alemán zänzeln ("charlar") . Compárese el catalán xanxa o el portugués chança.   Sustantivo femenino  -  1 
  -  Acción o dicho ingenioso hecho para divertir. 
 -  Sinónimos: befa, broma, chacota, coña (España), guasa, joda (Rioplatense), macana (Honduras), zumba 
  -  Ejemplos: 
     -  
 - "—Caso fue espantoso —dijo Florino— y más dio en qué entender a los presentes, cuando con juramento afirmaba el hidalgo haberlo dicho por chanza y haciendo burla". de Luque Fajardo, Francisco (1995 [1603]) Fiel desengaño contra la ociosidad y los juegos. Madrid: RAE, t. I, p. 254 
  - "Envidia, rencor y vanidad ocupan demasiado tales pechos para que en ellos quepan la verdadera alegría, la conversación festiva, la chanza inocente, la mutua benevolencia, [...]" Cadalso, José (1993 [1774]) “Carta XXXIII”. En: Cartas marruecas. Madrid: Cátedra, p. 165 
  - "Me resultaba fácil simular desenvoltura y hasta un poco de desfachatez cuando estaba en un grupo, porque lo dicho e insinuado permanece en el nivel de la chanza, no compromete en absoluto." Aguinis, Marcos (1970) La cruz invertida. Barcelona: Planeta, p. 105 
             -  2 
  -  Hecho burlesco para recrear el ánimo o ejercitar el ingenio. 
 -  Relacionado: burla 
  -  Ejemplo: 
     -  
 - "[...] movía a duras penas un músculo, dibujando en su boca una mueca de idiota. Se convirtió así en blanco de chanzas [...]". 
             -  3 
  -  Condición o carácter de astuto o sagaz. 
 -  Ámbito: España 
  -  Uso: jergal, anticuado 
  -  Sinónimos: astucia, chanzaina (España, jergal), sagacidad, sutileza 
        Locuciones  - de chanza: no seriamente 
  - hablar de chanza 
    
 |