Etimología Del latín vigilantia, y esta del verbo vigilare, de vigil, "alerta, despierto", del protoindoeuropeo *gʷeih₃g-, variante de *gʷeih₃w-, "vivir". Compárese el asturiano vixilancia, el catalán vigilància, el francés e inglés vigilance, el italiano vigilanza o el rumano vigilenţă Sustantivo femenino - 1
- Acción o efecto de vigilar
- 2
- Atención continua y aguda que se pone en las propias responsabilidades
- 3
- Servicio organizado para vigilar o resguardar bienes
Locuciones - unidad de vigilancia intensiva
|
Etimología Del francés garite ("refugiar") Sustantivo femenino - 1
- Puesto de vigilancia usado en algunas fortificaciones. En muchos casos puede ser una torre pequeña con ventanillas largas y estrechas.
- 2
- Cuarto pequeño que los porteros de las casas suelen tener en los portales, a fin de poder ver quien entra y sale.
- 3
- Lugar común, que sólo tiene un asiento y si tiene varios, cada división separada con el suyo.
- 4
- Casa, habitación, cuarto o estancia de cortas dimensiones.
- 5
- Dolmen
- 6
- Derecho que se paga al garitero por el cuidado de prevenir lo necesario para las mesas de juego.
- Ámbito: Chile
- Sinónimo: coima.
- 7
- Entrada, puerta de la ciudad.
- 8
- Escusado, que sólo tiene un asiento y si tiene varios, cada división separada con el suyo.
- Uso: Desusado.
- Registrada en: DRAE
Locuciones - garitas de prueba: Pequeñas casitas que se instalan especialmente en las proximidades de las estaciones en la vía férrea para localizar averías.
|