es: – “verse”: Percibir con los ojos o la vista la imagen de uno mismo – “encontrar”: Hallarse de pronto una persona frente a otra, o una persona con un objeto
verse
encontrar
Etimología
De ver, con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
1
Percibir con los ojos o la vista la imagen de uno mismo.
Ejemplo: No se reconoció a sí mismo cuando se vio en el espejo.
2
Percibirse o considerarse en cierto estado o situación.
Ejemplo: Después de dos años viviendo como inmigrante, me vi pobre y solitario.
3
Estar en un lugar o situación desde donde otros lo ven a uno; generar cierta percepción o respuesta por parte de otros; tener cierta apariencia.
Ejemplo: En la foto te ves bastante bien. ¿Cómo me veo yo?
4
Enfrentar o avistar a alguien con el propósito de reñir, regañar o reprenderle.
Ejemplo: Ya me veré con ese desobediente para arreglar cuentas. Tendrá que vérselas conmigo.
Etimología
Del latín in contra.
Verbo transitivo
1
Hallarse de pronto una persona frente a otra, o una persona con un objeto.
Uso: Se usa más como verbo pronominal. También verbo intransitivo.
Sinónimos: tropezar, chocar, topar.
Ejemplo:Encontré a Juan cuando iba de compras.
2
Ubicar o determinar lo que se está buscando o a quien se está buscando.
Sinónimo: hallar.
Antónimo: perder.
Ejemplo:Encontré la solución del acertijo.
3
Evaluar o considerar una situación, cosa o persona.