Etimología De oponer, con el pronombre reflexivo átono. Verbo pronominal - 1
- Estar en contra de algo o de alguien, y activamente expresarlo o actuar para impedir sus acciones o efectos.
- Uso: se emplea también como transitivo: oponer.
- Relacionados: contradecir, estorbar, impugnar, rechazar.
- Ejemplo: El partido se opuso a la elección de ese candidato.
- 2
- Ser algo contrario o irreconciliable con otra cosa; repelerlo, rechazarlo, ser incompatible.
- 3
- Estar algo en el extremo contrario de otra cosa, al otro lado (de dos) o enfrente.
- 4 Lingüística.
- Tener un elemento lingüístico, con otro elemento del mismo nivel, una relación en la que al intercambiarse mutuamente se produce una distinción fundamental de significado, de sintaxis, de morfología o de fonología.
- Ejemplo: En las palabras "para" y "pala", la ele y la erre se oponen, ya que tienen oposición distintiva.
- 5
- Presentarse a un cargo o empleo a través de un proceso de pruebas para demostrar la capacidad ante un jurado o tribunal. Este proceso o procedimiento se llama oposición.
|
Etimología Del latín negāre. Verbo transitivo - 1
- Decir no, respondiendo a una pregunta.
- Ejemplo: Juan negó con la cabeza
- 2
- Decir que algo no es verdad.
- 3
- Desconocer, dejar de reconocer.
- Sinónimo: renegar
- Ejemplo: La Dama de las Camelias no pudo negar su pasado.
- 4
- Dejar de estimar, desdeñar.
- Ejemplo: San Pedro negó a Jesucristo.
- 5
- No reconocer parentesco, amistad o lazos con una persona.
- Ejemplo: El padre biológico negaba a su hijo.
- 6
- Rehusar, rechazar, no dar, dejar de dar alguna cosa.
- Sinónimo: denegar
- Ejemplo: Por su mala vista le negaron el permiso de circulación.
- 7
- Vedar, prohibir.
- Ejemplo: Nos negaron el paso por no tener la documentación al día.
- 8
- No confesar un delito.
- Antónimo: confesar
- Ejemplo: El ladrón negó ante el juez.
- 9
- Desdeñar, esquivar una cosa o no reconocerla como propia.
- 10
- Ocultar, disimular.
|