¿Cuál es la diferencia entre Hosco y Displicente?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre hosco y displicente

es:
– “hosco”: Difícil de tratar por su genio desabrido e irritable
– “displicente”: Que causa desagrado o disgusto

hosco

displicente

Etimología

Del latín fuscus ("oscuro").

Adjetivo
1
Difícil de tratar por su genio desabrido e irritable.
  • Sinónimos: áspero, ceñudo, huraño, intratable, malgeniado.
2
Referido al clima o a un sitio: sombrío, desagradable, inhóspito, hostil.
  • Antónimo: acogedor.
  • Ejemplo:
  • "¡Qué hermoso atardecer desapacible y mojado! Nunca los amó así, y sin embargo, a éste le descubre su hosca belleza y hasta la regocija el leve soplo de aire que parece venir a rozarla por las junturas de la caja.".
3
Referido a un color: oscuro.
  • Uso: poco usado.
4
De color moreno muy oscuro.
  • Uso: poco usado
Etimología

Del latín displicens, displicentis, participio activo de displicō, displicāre ("desagradar").

Adjetivo
1
Que causa desagrado o disgusto.
2
Que actúa con displicencia (desprecio, desdén, indiferencia, apatía), o la manifiesta.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimos: apático, desdeñoso, indiferente.
  • Antónimos: dispuesto, solícito.
  • Ejemplo:
«Andrés me informa, displicentemente, de que un día vio alejarse a todo galope, camino de la ciudad, un coche todo cerrado.»