¿Cuál es la diferencia entre Deuda y Débito?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre deuda y débito

es:
– “deuda”: Obligación de pagar o satisfacer de otro modo un compromiso
– “débito”: Obligación de pagar o devolver algo, generalmente dinero, que se había recibido antes

deuda

débito

Etimología

Del latín debita

Sustantivo femenino
1
Obligación de pagar o satisfacer de otro modo un compromiso.
  • Sinónimos: adeudo, deudo (obsoleto), débito
2
Cantidad o valor de esta deuda.
3
Por extensión, obligación moral contraída con alguien.
4
Acto culpable por el que se contrae una deuda.
  • Uso: anticuado o literario
  • Ejemplos:
"perdona nuestras deudas como nosotros perdonamos nuestros deudores". Padrenuestro, en traducción de Ripalda, Jerónimo, S. J. (1957 [1616]) Catecismo y exposición breve de la doctrina cristiana. Madrid: Rialp
Locuciones
Locuciones con «deuda»
Etimología

Del latín debitum, participio de dēbeō, dēbēre ("deber").

Sustantivo masculino
1
Obligación de pagar o devolver algo, generalmente dinero, que se había recibido antes.
  • Uso: se aplica también al deber de compensar una obligación moral.
  • Sinónimo: deuda.
2 Contabilidad.
Una de las dos partes o secciones en que se dividen las cuentas, en la que se indican las cantidades que egresan, se cargan o se debitan.
  • Sinónimo: debe.
Locuciones
  • débito conyugal: obligación de tener relaciones sexuales si hay unión matrimonial.