¿Cuál es la diferencia entre Deuda y Droga?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre deuda y droga

es:
– “deuda”: Obligación de pagar o satisfacer de otro modo un compromiso
– “droga”: Substancia que, ingerida o asimilada de otra manera, altera las funciones de un organismo

deuda

droga

Etimología

Del latín debita

Sustantivo femenino
1
Obligación de pagar o satisfacer de otro modo un compromiso.
  • Sinónimos: adeudo, deudo (obsoleto), débito
2
Cantidad o valor de esta deuda.
3
Por extensión, obligación moral contraída con alguien.
4
Acto culpable por el que se contrae una deuda.
  • Uso: anticuado o literario
  • Ejemplos:
"perdona nuestras deudas como nosotros perdonamos nuestros deudores". Padrenuestro, en traducción de Ripalda, Jerónimo, S. J. (1957 [1616]) Catecismo y exposición breve de la doctrina cristiana. Madrid: Rialp
Locuciones
Locuciones con «deuda»
Etimología

Del francés medio drogue y esta posiblemente del neerlandés medio droog ("seco"), por la forma en que se conservaban las materias animales y vegetales normalmente empleadas con este propósito.

Sustantivo femenino
1
Substancia que, ingerida o asimilada de otra manera, altera las funciones de un organismo.
2
En particular, aquella que se utiliza para la cura, prevención o alivio de una dolencia.
  • Sinónimos: fármaco, medicamento, medicina.
3
En particular, aquella que se utiliza con fines recreativos, narcóticos, alucinógenos o estimulantes, por la sensación de bienestar, emoción o alteración de la conciencia que provoca, y sin el control de un médico.
  • Sinónimo: estupefaciente.
  • Hipónimos: alucinógeno, narcótico.
4
Embuste, ardid.
  • Uso: desusado.
  • Sinónimos: chamuyo (Argentina), mentira, verso (Argentina).
5
Obligación, especialmente monetaria, que se ha contraído con alguien.
  • Ámbito: México.
  • Sinónimo: deuda.