¿Cuál es la diferencia entre Cerrojo y Aldaba?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre cerrojo y aldaba

es:
– “cerrojo”: Tipo de pasador, normalmente metálico, que sirve para asegurar el cierre de puertas y ventanas
– “aldaba”: Pieza metálica que cuelga de las puertas para llamar golpeando con ella

cerrojo

aldaba

Etimología

Influido por cerrar, proviene del castellano antiguo berrojo, y este del latín vulgar *verruculum ("barra de hierro"), diminutivo del latín veru ("asador"). Compárese el francés verrou y el portugués ferrolho.

Sustantivo masculino
1 Vivienda.
Tipo de pasador, normalmente metálico, que sirve para asegurar el cierre de puertas y ventanas.
  • Sinónimos: cafela, herrojo, pestillo.
2
En fusiles y otras armas, mecanismo en el que se introduce la bala, se cierra y una vez disparada el arma, se vuelve a abrir para extraer el casquillo.
3 Minería.
Encuentro de dos galerías en forma de «T».
4 Deporte.
En fútbol y otros deportes, sistema de juego que pone mucho énfasis en la defensa.
Locuciones
  • ser alguien como un cerrojo: ser muy torpe.
  • ser alguien más torpe que un cerrojo: ser muy torpe.
Etimología

Del árabe hispánico الضَبَّة (aḍ-ḍabbâ), y este del árabe clásico ضَبَّة (ḍabbâ, literalmente "lagarta" por tener las piezas originarias la forma de un lagarto).

[1]
Sustantivo femenino
1
Pieza metálica que cuelga de las puertas para llamar golpeando con ella.
  • Ejemplo:
  • "Golpeamos un buen rato con la aldaba en forma de puño de bronce, pero al parecer no había nadie adentro.".
2
Barreta de metal o travesaño de madera con que se aseguran, después de cerrados, los postigos o puertas.
  • Ejemplo:
  • "“¿Por qué cierras la puerta con tal furia?” “!Oh señor —dije yo— acuda aquí, que nos traen acá un muerto!” [...] En este tiempo tenía ya yo echada la aldaba a la puerta y puesto el hombro en ella por más defensa."