Etimología Del prefijo a-, vergüenza (del latín verecundia) y el sufijo -ar. Verbo transitivo - 1
- Producir o causar vergüenza (timidez, deshonra, pudor).
- Uso: se emplea también como pronominal: avergonzarse (sentir vergüenza).
- Sinónimo: apenar (Colombia, México, Panamá, Venezuela)
- Variantes: avergoñar (anticuado ), envergonzar (anticuado ).
- Ejemplo:
- «El pecado avergüenza a cualquier pueblo» [1]
- 2
- Dejar atrás a un contrincante por mucha ventaja; superar por mucha diferencia; derrotar.
- Relacionado: humillar.
- Ejemplo:
- «Se hizo del título derrochando una superioridad que prácticamente avergonzó a sus rivales» Deportes - eluniversal.com, 12 de diciembre de 2010.
|
Etimología Del latín suffocāre Verbo transitivo - 1
- Imposibilitar la respiración, producir ahogo.
- Uso: culto
- Sinónimo: ahogar
- Hipónimo: estrangular
- 2
- Acabar con un peligro: extinguir un incendio, dominar una rebelión o reprimir una pasión violenta.
- Uso: culto, figurado
- Sinónimos: extinguir (fuegos, pasiones), ahogar (pasiones, rebeliones), reprimir (pasiones, rebeliones), dominar (pasiones, rebeliones)
- Hiperónimos: acabar, cortar
- 3
- Asediar figuradamente a alguien, acosándole con contínuas demandas.
- Uso: figurado
- Sinónimos: acosar, agobiar (coloquial), asediar, importunar, dar la lata (coloquial)
- 4
- Causar sofoco, vergüenza a alguien.
- Uso: se emplea también como pronominal; sofocarse
- Ejemplo:
- «Hija, por Dios, no me sofoques»
|