Etimología De ad y rebatar, y éste del antiguo raptare, del latín rapere, "raptar" Verbo transitivo - 1
- Tomar por la fuerza un objeto de manos de otro.
- Ejemplos:
- Su hijo Leif Erikson también está en la lista de vikingos célebres por haber descubierto América antes que Cristóbal Colón, a la que hay que añadir los normandos Guillermo el Conquistador, duque de Normandía y posteriormente rey de Inglaterra, y Robert Guiscard, que arrebató Sicilia a los árabes (tomado de Vikingo).
- Carlos Alberto de Baviera le arrebató a María Teresa I la corona del Sacro Imperio Romano Germánico en 1742, desencadenando la Guerra de Sucesión Austriaca (tomado de Baviera).
- Derrotó la unión de los nobles en Épila, apoyó a Enrique de Trastamara frente a Pedro I de Castilla, arrebató a su hermano Jaime III de Mallorca el Rosellón, y procuró la incorporacion de Sicilia a su reino (tomado de Pedro IV de Aragón).
- Federico II el Grande, aprovechó la circunstancia para atacar a Austria y arrebatarle Silesia. Carlos Alberto de Baviera le arrebató a María Teresa la corona del Sacro Imperio Romano Germánico (1742-45), desencadenando la Guerra de Sucesión Austriaca (1740-48). María Teresa salvaguardó tras el Tratado de Aquisgrán el grueso de sus estados y la corona imperial para su esposo, Francisco de Lorena (1745-65) (tomado de María Teresa I).
|
Etimología Del latín vulgar *imbarricāre, del latín in- y el latín vulgar *barra ("barra, barrera"). Verbo transitivo - 1
- Embarazar, impedir, detener.
- 2
- Suspender, paralizar. Dícese de algunas cosas, como los sentidos, potencias del alma, etc.
-
- «Cuesta imaginar el abatimiento que me embargaba al ver cómo me alejaba de mi querida isla hacia el vasto mar, [...]»
- 3 Derecho.
- Retener una cosa o un bien, en virtud de un mandamiento judicial.
-
- "abren la puerta, y entran a embargar la hacienda de mi amo hasta ser pagados de su deuda. Anduvieron toda la casa y halláronla desembarazada, como he contado"
|