¿Cuál es la diferencia entre Tranca y Borrachera?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre tranca y borrachera

es:
– “tranca”: Palo grueso que se emplea como bastón o como arma de defensa y ataque
– “borrachera”: Estado de intoxicación producido por la ingesta de alcohol, que provoca una alteración de la conciencia y de las facultades mentales y físicas

tranca

borrachera

Etimología

A partir de atrancar

Sustantivo femenino
[3]
1
Palo grueso que se emplea como bastón o como arma de defensa y ataque.
2
Palo que se coloca atravesado detras de una puerta o ventana para mayor seguridad.
  • Derivado: tranquilla.
3
Armazón de palos, alambre u otros materiales que se emplea como puerta rústica en los campos.
  • Variantes: tranquera, tranquero.
  • Ejemplo: "Una vaca blanca, no la paran cercos ni trancas." (Adivinanza tradicional sobre la Luna.)
4
Estado de alteración de la conducta y la percepción causado por el consumo excesivo de alguna bebida alcohólica.
  • Uso: coloquial
  • Sinónimos: borrachera, embriaguez
5
Malestar que se siente cuando pasan los efectos de la embriaguez.
  • Uso: coloquial
  • Sinónimos: caña (Chile), cruda (México), guayabo (Colombia), resaca
6
Órgano que presenta el macho de los mamíferos, de forma eréctil, en el que desembocan los conductos del tracto genitourinario.
  • Uso: malsonante
  • Sinónimos: véase .
7
Barrera psicológica que impide cierto comportamiento.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: coloquial y figurado
  • Relacionados: bloqueo, inhibición.
  • Ejemplos:
"“ESOS DOS AÑOS SIN MIS HIJOS FUERON TERRIBLES. La primera Navidad no los pude ver, me los escondió, y los regalos se los llevé a niñitos en estado irregular. La segunda, decidimos comer todos juntos en mi casa… No apareció hasta el otro día a las seis de la tarde. Mis niños dijeron nunca más y desde ese día la pasan conmigo fuera de Chile. Lo que sí, el árbol, las luces y el pascuero los tengo instalados desde octubre. Todos dicen que debo tener una tranca con la Navidad”. (Raquel, la otra. En Revista Caras. [1])
"Cómo te enfrentas al guión?
Sufro lo indecible. Es lo más difícil que hay. Chile tiene una tranca con la narrativa que no entiendo. He aprendido a aceptarlo; a aceptarlo en mí misma y en los que me rodean, pero casi que tenemos una tara mental con la narrativa." (Luz Croxatto: “Contar una historia es algo que nos cuesta ene”. En blog Escrito y manuscrito. 17 de diciembre de 2009 [2])
Adjetivo
1
Derivado de tranquilidad. Que no tiene apuro
  • Uso: malsonante
  • Ámbito: Argentina
Locuciones
  • a media tranca
  • a trancas y barrancas
Etimología

De borracho y el sufijo -era

Sustantivo femenino
1
Estado de intoxicación producido por la ingesta de alcohol, que provoca una alteración de la conciencia y de las facultades mentales y físicas.
  • Sinónimos: véase .
2 Botánica.
(Sambucus ebulus) Hierba de la familia de las caprifoliáceas, crece hasta dos metros con tallos erectos; el fruto es una baya tóxica, de color negro, pequeña y globosa de 5 a 6mm de diámetro.
  • Sinónimos: actea, avileño, ayebo, biezgo, ébulo, chavos, diergo, enzo, ñezgo, hediondo, jambú, matapulgas, mielgo, negrillo, negrillos, negruchos, sabuco, saúco, saúco blanco, saúco menor, sanguillo, saúco, saúco menor, saúco pequeño, sauquillo, urgues, uvas de perro, venenazo, yebo, yedgo, yego, yelgo, yergato, yergo, yero, yesgo, yezgo, yezgos, yubo.