¿Cuál es la diferencia entre Precipitar y Acelerar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre precipitar y acelerar

es:
– “precipitar”: Tirar, despeñar, arrojar o derribar de un lugar alto
– “acelerar”: Aumentar la velocidad

precipitar

acelerar

Etimología

Del latín praecipitāre.

Verbo transitivo
1
Tirar, despeñar, arrojar o derribar de un lugar alto.
  • Uso: se emplea también como pronominal: precipitarse (caer).
  • Ejemplo:
  • "Y he aquí que, sumida en profunda oscuridad, ella se siente precipitada hacia abajo, precipitada vertiginosamente durante un tiempo ilimitado hacia abajo; como si hubieran cavado el fondo de la cripta y pretendieran sepultarla en las entrañas mismas de la tierra.".
2
Hacer que una acción o evento suceda antes de lo previsto, se haga de modo más rápido, o tenga lugar sin suficiente reflexión, apresuradamente.
  • Uso: se emplea también como pronominal: precipitarse" (suceder o actuar con prisa).
  • Relacionados: acelerar, apresurar, atropellar.
3
Mover, incitar o exponer a alguien a una situación de gran riesgo o ruina potencial.
4 Química.
Producir en una disolución una materia sólida que cae al fondo de la vasija.
Etimología

Del latín accelerāre

Verbo transitivo
1
Aumentar la velocidad
  • Ejemplos:
    • España aceleró el crecimiento de su PIB, redujo la deuda pública, redujo la tasa de desempleo del 23% al 15% en 3 años y redujo la inflación por debajo del 3% (tomado de Economía de España).
    • En sus últimas décadas, Miró aceleró su trabajo en diferentes medios, produciendo esculturas y, junto al ceramista Josep Llorens Artigas, cientos de cerámicas, incluyendo los murales "La Luna" y "El Sol" en el edificio de la UNESCO ubicado en París e inaugurado en 1958, por los que en 1959 recibió el Premio Guggenheim (tomado de Joan Miró).
    • En sus inicios el crecimiento de la ciudad de Miami fue lento. Solamente después de la extensión del ferrocarril de Henry M. Flagler hasta esta área, se aceleró el mismo en forma algo más notable (tomado de Miami).
2
En particular poner en movimiento un vehículo automotor.
  • Uso: se emplea también como intransitivo
  • Antónimo: frenar