¿Cuál es la diferencia entre Picar y Llegar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre picar y llegar

es:
– “picar”: Golpear algo con una punta, agujereándolo o no
– “llegar”: Acción de terminar un viaje o movimiento porque se ha alcanzado el destino

picar

llegar

Etimología

De "pico"

Verbo transitivo
1
Golpear algo con una punta, agujereándolo o no.
2
Cortar en pedazos muy pequeños.
3
Irritar o provocar a alguien.
  • Sinónimos: véase .
4
Herir levemente con instrumento punzante.
5
Recibir el picador al toro con la garrocha.
6
Morder, hablando de aves, insectos y reptiles.
7
Pinchar.
8
Espolear al caballo.
9
Aguijonear al ganado.
10
Adiestrar el picador al caballo.
11
Hacer mal a un caballo.
12
Exasperar a alguno, provocarlo, herir su susceptibilidad.
13
Moler o desmenuzar.
14
Perseguir al enemigo que se retira, acosando su retaguardia.
15 Náutica.
Cortar una cosa a golpe de hacha.
Verbo intransitivo
16
Producir una sustancia comestible ardor en la boca.
17
Tener en alguna parte del cuerpo una sensación de escozor que a menudo provoca la gana de rascarse.
18
Sentirse molesto o enfadado por una situación desfavorable.
  • Sinónimos: véase .
19
Morder el pez el anzuelo.
20
Tomar muy ligera parte de un manjar.
21
Comer uvas tomando de grano en grano.
22
Estimular el cuerpo o el espíritu.
23
Mover, excitar.
24
Señalar con un puntero al acaso la parte por donde debe abrirse un libro para algún ejercicio o examen.
25
Tocar ligeramente los puntos o las materias de que se trata.
26
Maldecir o murmurar.
27
Concluir con algunos toques graciosos una obra de pintura.
28 Música.
Tocar en los instrumentos de cuerda los puntos de un modo seco, sin ligarlos unos a otros.
29
Seguido de "en", significa rayar en , adolecer de.
  • Ejemplo: Picar en temerario.
30
Contar el que es mano en el juego de los cientos hasta sesenta puntos en lugar de treinta cuando el contrario no tiene ninguno.
31 Náutica.
Dar juego a la bomba con el cigüeñal.
32 Náutica.
Empezar el viento a levantar las olas.
33 Náutica.
Llegar la nave al sitio donde hay sonda.
34 Náutica.
Empezar el viento a soplar.
35
Jactarse de algo con demasiada presunción.
Locuciones
  • picar más alto o picar muy alto: Sobresalir, descollar.
  • picar las espaldas o picar en las espaldas: Picar en la retaguardia.
Etimología

aféresis del latín applicāre, abordar (nave), acercarse. Compárese el portugués chegar.

Verbo intransitivo
1
Acción de terminar un viaje o movimiento porque se ha alcanzado el destino.
  • Sinónimo: arribar
  • Ejemplo: -Disculpe, ¿a qué hora llega el avión de Buenos Aires?
2
Durar hasta época o tiempo determinado.
3
Venir por su orden a tocar por su turno una cosa o acción a uno.
4
Conseguir el fin al que se aspira.
5
Suceder, comenzar a correr un cierto y determinado tiempo, o venir a ser el tiempo de ser o hacerse una cosa.
6
Ascender, subir.
7
Cumplir, ser suficiente.
8
Junto con algunos verbos tiene la significación del verbo a que se junta.
Verbo transitivo
9
Allegar, juntar.
10
Arrimar, acercar.
Locuciones
  • llegar y besar o llegar y besar el santo o llegar y pegar: Prontitud con la se consigue una cosa.
  • llegar para quedarse
  • no llegar a otra una persona o cosa: No igualarla o no tener las calidades , habilidad o circunstancias que ella.