¿Cuál es la diferencia entre Parar y Atajar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre parar y atajar

es:
– “parar”: Detener; evitar el avance, el movimiento o la acción de algo o de alguien
– “atajar”: Utilizar un atajo, acortar distancia saliéndose del camino principal

parar

atajar

Verbo transitivo
1
Detener; evitar el avance, el movimiento o la acción de algo o de alguien.
2
Poner de pie, sobre los pies (y no sentado o acostado).
  • Ámbito: América, Murcia (España).
  • Uso: se emplea también como pronominal: pararse.
3
Prevenir o preparar.
  • Uso: poco frecuente.
4
Arriesgar dinero u otra cosa de valor a una suerte del juego.
5
Hablando de los perros de caza, mostrarla, suspendiéndose al verla o descubrirla, o con alguna otra señal.
6
Poner a alguien en estado diferente del que tenía.
  • Uso: se emplea también como pronominal: pararse.
  • Ejemplo: Tal me han parado, que no puedo valerme. Al oír esto, la doncella se paró colorada.
7 Esgrima.
Quitar con la espada el golpe del contrario.
  • Relacionado: quite.
8 Fútbol.
Detener o empujar el balón un portero o arquero, evitando que la pelota entre en su arco o portería.
  • Relacionado: parada.
9
Adornar, componer o ataviar una cosa.
  • Uso: anticuado.
10
Ordenar, mandar, disponer.
  • Uso: anticuado.
Verbo intransitivo
11
Cesar en el movimiento o en la acción; no pasar adelante en ella; dejar de hacer algo.
  • Uso: se emplea también como pronominal: pararse.
12
Hacer huelga o paro; negarse a trabajar en señal de protesta o para defender ciertos derechos laborales.
  • Ámbito: Argentina, Colombia.
13
Ir a dar a un término o llegar al fin.
14
Recaer, venir a estar en dominio o propiedad de alguna cosa, después de otros dueños que la han poseído o por los cuales ha pasado.
15
Reducirse o convertirse una cosa en otra distinta de la que se juzgaba o esperaba.
  • Uso: poco frecuente.
16
Habitar, hospedarse.
  • Ejemplo: "No sabemos dónde para Ramón. Para en casa de mi tío o en la fonda".
17
Quedarse o permanecer en un lugar durante algún tiempo.
  • Uso: generalmente se emplea en negativo.
  • Ejemplo: No para en la oficina, se la pasa por fuera.
18
Consolidar un estatus socioeconómico cómodo.
  • Uso: se emplea también como pronominal: pararse.
  • Ámbito: Cuba, Perú, Uruguay.
Locuciones
Locuciones con «parar»
Sustantivo masculino
1
Juego de cartas en que se saca una para los puntos y otra para el banquero, y de ellas gana la primera que hace pareja con las que van saliendo de la baraja.
Etimología

Del prefijo a- y tajar.

Verbo intransitivo
1
Utilizar un atajo, acortar distancia saliéndose del camino principal.
2
Salir al encuentro de alguien que se desplaza o huye, utilizando un atajo.
  • Sinónimo: interceptar
Verbo transitivo
3
Cortar, impedir, detener el proceso de alguna cosa.
  • Ejemplo:
«Atajar una hemorragia» .
4
Cortar o dividir algún sitio o terreno, dejando alguna parte de él separada de la otra por medio de un tabique, un biombo, un cancel, etc.
5
Atrapar un objeto que fue lanzado, o que se mueve por el aire.
  • Uso: América, Cuba, República Dominicana
6 Deporte.
Detener la pelota lanzada por un jugador contrario.
  • Ámbito: Argentina, Chile, Uruguay, Venezuela
  • Sinónimo: asegurar
7
Señalar con rayas en una obra dramática o en un escrito la parte que se ha de omitir en la representación o en la lectura.