¿Cuál es la diferencia entre Llevar y Seguir?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre llevar y seguir

es:
– “llevar”: Trasladar algo o a alguien desde un lugar hacia otro separado en el espacio
– “seguir”: Caminar detrás de alguien o de algo

llevar

seguir

Etimología

Del latín levāre ("levantar").

Verbo transitivo
1
Trasladar algo o a alguien desde un lugar hacia otro separado en el espacio.
2
Traer puesta una pieza de ropa o efectos personales; o lucir un corte de cabello, maquillaje, etc.
  • Sinónimos: usar, ocupar (Chile, México)
  • Ejemplo 1: Llevaba un pantalón azul y una camisa blanca.
  • Ejemplo 2: Llevaba el pelo corto y gafas de sol.
3
Conducir hacia un lugar o destino.
  • Ejemplo: Todos los caminos llevan a Roma.
4
Por extensión, conducir hacia una conclusión.
5
Soportar, tolerar o sufrir una situación.
  • Ejemplo: Lo ha llevado con calma.
6
Dirigir o administrar un negocio.
  • Ejemplo: Ha sabido llevar el negocio familiar.
7
Transcurrir un período de tiempo.
  • Ejemplo: Llevo dos meses esperando.
Locuciones
  • llevar adelante algo: Realizar una tarea, cumplirla.
  • llevar a cabo algo: (Ver cabo) Realizar algo, concluirlo.
  • llevarlas bien: Llevarse bien.
  • llevar las de perder: Tener pocas probabilidades de éxito. Estar en desventaja.
  • llevar lo mejor: Sacar ventaja o provecho.
  • llevar por delante algo: Tener presente ese algo cuando se obra.
  • lleva y trae: Dícese de una persona que difunde chismes.
  • llevar(se) el diablo, o los diablos, a alguien: (Ver diablo) Enfadarse.
  • ¡me lleva!: Interjección utilizada cuando algo no sale según lo planeado. Es una frase corta en el mismo sentido de: Me lleva la gran puta.
  • Ámbito: Guatemala
  • Uso: Vulgar
  • no llevarlas todas consigo
  • pasar a llevar: Atropellar o irrespetar a las personas.
  • pasarse llevando: Atropellar, o tropezarse con algo o alguien.
  • te la llevarí, te la llevarí, te la llevará: Expresión que forma parte del acompañamiento oral de la cueca chilena, precediendo algunas estrofas.
Etimología

Del latín sequi.

Verbo intransitivo
1
Caminar detrás de alguien o de algo.
  • Ejemplo: ¡Sígueme!
2
Estar después de algo o de alguien.
  • Ejemplo: La persona que sigue en una fila.
3
No interrumpir una actividad.
  • Sinónimo: continuar.
  • Ejemplo: Siguió hablando durantes horas.
4
Retomar una actividad interrumpida en el punto en que se la había dejado.
  • Sinónimo: proseguir.
  • Ejemplo: Mañana sigo escribiendo.
5
Hablando de un estado o situación, mantenerse inalterable.
  • Ejemplo: ¿Sigues triste?
6
Extenderse, llegar hasta un lugar.
  • Ejemplo: Esta ruta sigue hasta Valparaíso.
Verbo transitivo
7
Ir deliberadamente tras los pasos de alguien.
  • Ejemplo: No conozco el camino, así que te sigo para no perderme.
8
Ir en compañia de una persona.
  • Sinónimos: escoltar, acompañar
9
Observar las actividades de una persona.
  • Sinónimos: espiar, vigilar
  • Ejemplo: Me vienen siguiendo
10
Ir tras los pasos de alguien o algo con la intención de atraparlo, cazarlo o acorralarlo.
  • Sinónimos: perseguir, acosar, rastrear
  • Ejemplo: Seguir un tigre.
11
Escuchar los consejos o enseñanzas de alguien.
  • Sinónimo: observar
  • Ejemplo: Seguir a Confucio.
12
Hacer algo conforme a otra cosa ya hecha.
  • Sinónimos: imitar, copiar
  • Ejemplo: Pintar siguiendo a los cubistas.
13
Asistir a un curso regularmente, cursar una carrera.
  • Uso: Se usa también como vebo intransitivo
  • Ejemplo: Sigo álgebra con el profesor Fulano de Tal.
14
Dar curso a un procedimiento judicial.
  • Ejemplo: La causa seguida contra el autor del atropello.
15
Mediante el uso de la razón ver el sentido de un escrito, un discurso, o cualquier otra cosa que necesite un esfuerzo mental.
  • Sinónimos: comprender, entender
  • Ejemplo: No logro seguir tu razonamiento.
16
En tanto espectador, observar con atención lo que ocurre.
  • Ejemplo: Seguir el curso de los acontecimientos.