¿Cuál es la diferencia entre Seguir y Quedar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre seguir y quedar

es:
– “seguir”: Caminar detrás de alguien o de algo
– “quedar”: Estar, situarse o detenerse en un sitio de grado o por fuerza

seguir

quedar

Etimología

Del latín sequi.

Verbo intransitivo
1
Caminar detrás de alguien o de algo.
  • Ejemplo: ¡Sígueme!
2
Estar después de algo o de alguien.
  • Ejemplo: La persona que sigue en una fila.
3
No interrumpir una actividad.
  • Sinónimo: continuar.
  • Ejemplo: Siguió hablando durantes horas.
4
Retomar una actividad interrumpida en el punto en que se la había dejado.
  • Sinónimo: proseguir.
  • Ejemplo: Mañana sigo escribiendo.
5
Hablando de un estado o situación, mantenerse inalterable.
  • Ejemplo: ¿Sigues triste?
6
Extenderse, llegar hasta un lugar.
  • Ejemplo: Esta ruta sigue hasta Valparaíso.
Verbo transitivo
7
Ir deliberadamente tras los pasos de alguien.
  • Ejemplo: No conozco el camino, así que te sigo para no perderme.
8
Ir en compañia de una persona.
  • Sinónimos: escoltar, acompañar
9
Observar las actividades de una persona.
  • Sinónimos: espiar, vigilar
  • Ejemplo: Me vienen siguiendo
10
Ir tras los pasos de alguien o algo con la intención de atraparlo, cazarlo o acorralarlo.
  • Sinónimos: perseguir, acosar, rastrear
  • Ejemplo: Seguir un tigre.
11
Escuchar los consejos o enseñanzas de alguien.
  • Sinónimo: observar
  • Ejemplo: Seguir a Confucio.
12
Hacer algo conforme a otra cosa ya hecha.
  • Sinónimos: imitar, copiar
  • Ejemplo: Pintar siguiendo a los cubistas.
13
Asistir a un curso regularmente, cursar una carrera.
  • Uso: Se usa también como vebo intransitivo
  • Ejemplo: Sigo álgebra con el profesor Fulano de Tal.
14
Dar curso a un procedimiento judicial.
  • Ejemplo: La causa seguida contra el autor del atropello.
15
Mediante el uso de la razón ver el sentido de un escrito, un discurso, o cualquier otra cosa que necesite un esfuerzo mental.
  • Sinónimos: comprender, entender
  • Ejemplo: No logro seguir tu razonamiento.
16
En tanto espectador, observar con atención lo que ocurre.
  • Ejemplo: Seguir el curso de los acontecimientos.
Etimología

Del latín quietare ("descansar")

Verbo intransitivo
A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.
1
Estar, situarse o detenerse en un sitio de grado o por fuerza
  • Uso: se emplea también como pronominal
Ejemplo: Quédate ahí.
2
Existir todavía o restar aún cierta parte o porción de algo
Ejemplo: No queda pan.
3
Adquirir cierta reputación:
Ejemplo: Si te retiras, quedarás como un cobarde.
4
Adquirir cierta cualidad o estado.
Ejemplo: Tras la explosión, me quedé sordo.
5
Acordar algo:
Ejemplo: Quedamos en que tú te encargas de todo.
6
Citarse, elegir un lugar y una hora para un encuentro futuro, o encontrarse de hecho:
Ejemplo:
Quedé hoy a la una con Juan (=Le dije a Juan que nos veríamos a la una)
Ayer quedé con Juan (=Me vi con Juan).
7
Resultar
Ejemplo: Este plato que preparé quedó buenísimo.
8
Reprobar o suspender una asignatura.
  • Ámbito: Venezuela
Ejemplo: A Pedro le quedó Matemática
Locuciones
  • quedar grande: Dicho de un asunto en particular o de un cargo, no ser una persona lo suficientemente apta para ejercerlo o poseerlo.
  • Sinónimo: dejar mucho que desear
  • quedar pequeño: Sobrepasar las expectativas.
  • quedarse en veremos
  • quedarse para vestir santos: Hablando de una mujer, quedarse solterona.
  • lo que queda: los restos de lo que una vez fue o funcionó en el pasado, las ruinas de alguna edificación.
  • no quedar de otra: no haber otra solución posible.