¿Cuál es la diferencia entre Libertad y Permiso?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre libertad y permiso

es:
– “libertad”: Estado en el cual fuerzas ajenas no imponen su criterio, aplicable física o moralmente sobre la propia decisión del sujeto
– “permiso”: Consentimiento o beneplácito que se otorga a alguien para hacer, disponer o decir algo

libertad

permiso

Etimología

Del latín libertas (libertas, libertatis)

Sustantivo femenino
1
Estado en el cual fuerzas ajenas no imponen su criterio, aplicable física o moralmente sobre la propia decisión del sujeto.
  • Sinónimos: independencia, autonomía, liberación, excarcelación, emancipación
2
La facultad que tiene el hombre de obrar o no obrar, por la que es dueño de sus acciones.
  • Sinónimos: voluntad, albedrío, autodeterminación
3
El estado del que no es siervo.
4
Falta de sujeción.
5
Facultad que se disfruta en los países constitucionales de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.
6
Prerrogativa, privilegio.
7
Independencia, desahogo.
8
Exceso de franqueza o de familiaridad.
  • Sinónimos: franqueza, espontaneidad, familiaridad, sinceridad, confianza, sencillez
9
Desembarazo, despejo.
10
La facilidad con que mueve sus miembros el que no tiene alguna enfermedad o achaque que se lo impida.
11
Facilidad o disposición natural para hacer alguna cosa con destreza.
12
Rescate de algún prisionero.
13
Lo contrario de encarcelamiento o prisión
Locuciones
Locuciones con «libertad»
Etimología

Del latín permissum.

Sustantivo masculino
1
Consentimiento o beneplácito que se otorga a alguien para hacer, disponer o decir algo
  • Ejemplo:
"Después le pedí permiso y puse uno de aquellos discos de blues y aunque no sabía nada de inglés me di cuenta que el cantaba con esa voz ronca y negra se sentía exactamente igual que yo". Berocay, Roy (1994) El abuelo más loco del mundo. Montevideo: Trilce p. 84 ISBN 9974320747
2
Autorización que se concede para abandonar una actividad
  • Sinónimos: consentimiento, licencia, concesión.
  • Antónimo: prohibición.
  • Ejemplo: Mi jefe me ha dado cinco días de permiso.
3
Margen de tolerancia que se permite en la acuñación de monedas entre su peso efectivo y el que formalmente deben tener.
4
Venia o autorización para ejercer algún oficio conforme a la ley.
  • Ejemplo: Solicitar permiso para instalarse en la vía pública.
Interjección
5
Manera cortés para solicitar autorización para entrar a un recinto, para pasar entre dos personas o para retirarse de un lugar.
  • Uso: se emplea mayormente la forma con permiso
Locuciones
Locuciones con «permiso»