Etimología Del latín imago, y esta de imitari, de la raíz protoindoeuropea *im-eto-, en última instancia de aim-, "copia". Compárese imitatio Sustantivo femenino - 1
- Representación visual de una cosa
- Sinónimo: figura.
- Hipónimos: dibujo, efigie, pintura, retrato.
- 2
- Representación mental de una cosa o situación
- Sinónimos: concepto, idea, representación.
- 3
- En particular, figura que representa una deidad u otro objeto de culto
- Sinónimo: icono.
- Ejemplo: Los iconoclastas no querían imágenes en las iglesias.
- 4
- Apariencia moral y física que sobre los demás proyecta una persona o institución y que lo caracterizan
- Sinónimo: impresión, look
- 5 Literatura.
- Giro literario que evoca eficazmente sensaciones y emociones
- 6 Óptica.
- Proyección de los puntos de la superficie visible de un objeto sobre un plano
- 7 Matemáticas.
- Conjunto formado por los valores que puede llegar a tomar una función
- Sinónimos: alcance, rango, recorrido.
- 8 Informática.
- Archivo que contiene una reproducción exacta de un sistema de archivos
Locuciones
|
Etimología Del latín reputatĭo , y esta de reputare ("calcular") , de re- y putare ("ordenar") Sustantivo femenino - 1
- Opinión que el común de la gente se hace sobre algo
- "Pues assí hablando esto que oídes, llamólos la Reina, y fueron los cavalleros ambos ante ella; y la Reina conosció bien a don Galvanes del tiempo que fuera infanta morando en el reino de Dennamarcha, donde era natural, que assí allí como en el reino de Nueruega muchas cavallerías él havía hecho, por donde era tenido en reputación de muy buen cavallero." Rodríguez de Montalvo, Garci (1991 [1492]) Amadís de Gaula. Madrid: Cátedra, t. I, p. 481–2
- 2
- En particular, reputación favorable
- Sinónimos: consideración, estimación, fama, prestigio
- Ejemplos:
- "Y como de más cerca lo vieron, conoscieron que era don Brian de Monjaste, de que muy gran plazer se les siguió, porque de todos era amado y tenido por buen cavallero, y por cierto tal era, que dexando aparte ser de tan alto lugar como fijo de Ladasán, Rey de España, él por su persona en discreción y esfuerço era tenido en todas partes donde le conoscían en gran reputación". Rodríguez de Montalvo, Garci (1991 [1492]) Amadís de Gaula. Madrid: Cátedra, t. II, p. 1326
|