| 
Etimología  De fugar, con el pronombre reflexivo átono. Verbo pronominal   1  Salir o alejarse, generalmente deprisa o sin ser notado, de algún encierro, persecución, peligro, opresión o situación indeseable.   Sinónimos: aventarse, escapar, evadirse, evaporarse, fugir, guiñarse, huir, pirarse.  Relacionados: desaparecer, desertar, escabullirse, escurrirse, esfumarse, largarse, liberarse, rehuir, volar, zafarse.  Vinculados etimológicamente: fuga, fugaz, -́fugo, fugir, fugitivo, fuguillas, fuidizo, huir.  | 
Etimología  De desvanecer, con el pronombre reflexivo átono. Verbo pronominal   1  Referido a un cuerpo, difundir, disolver, difuminar, disipar o disgregar sus partículas en otro.   Uso: se emplea también como transitivo: desvanecer.  Sinónimos: evanecerse, evanescerse.  Relacionado: evaporarse.    2 Pintura.  Referido a un color, ir perdiendo intensidad mientras otro la va ganando gradualmente.   Uso: se emplea también como transitivo: desvanecer.  Relacionado: atenuarse.    3  Referido a cosas como emociones, sensaciones, ideas o fenómenos, dejar de estar presente, visible, influyente, etc.   Uso: se emplea también como transitivo: desvanecer.  Sinónimos: desaparecer, esfumarse, evanecerse.  Relacionado: debilitarse.    4  Sufrir un desmayo, perder la conciencia o el sentido.   Uso: se emplea también como transitivo: desvanecer.  Sinónimo: desmayarse.  Relacionado: desfallecer.  |