¿Cuál es la diferencia entre Fingir y Parecer?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre fingir y parecer

es:
– “fingir”: Producir deliberadamente la impresión de que se es o se siente algo sin ser ese el caso
– “parecer”: Tener cierto aspecto o apariencia; verse o ser considerado de determinada manera

fingir

parecer

Etimología

Del latín fingere ("moldear"), y este del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-. Compárese el doblete heñir, el catalán fingir, el francés feindre, el inglés feign, el italiano fingere, el occitano fénher o el portugués fingir

Verbo transitivo
1
Producir deliberadamente la impresión de que se es o se siente algo sin ser ese el caso
  • Sinónimos: afectar, aparentar, figurar, simular.
  • Ejemplos:
"una muger harto buena y casta, pero en fin muger, empeçó de rogar a su marido con halagos y blanduras que le dixesse aquel secreto, prometiéndole quasi llorando y con juramento que ella no lo descubriría, quexándose también de quán poco se fían los maridos de sus mugeres. Exemplo de la parlería de las mugeres. Entonces el varón romano, por reprehender la locura de su muger, fingió que se lo quería dezir, diziéndole: 'Determinado tenía, señora, de callarlo, pero vénceme vuestra porfía; deziros lo he, pero con tal condición que lo calléys'." Pérez de Chinchón, Bernardo (1975 [1533]) La lengua de Erasmo nuevamente romançada por muy elegante estilo. Madrid: Real Academia Española, p. 54–55
"San Agustín en diversas partes muestra favorecer la opinion que dize q no fue verdadero Samuel, sino demonio que le fingía ser el el que habló con Saul, y afirma esto vn decreto." de Villegas, Alonso (1724) Flos sanctorum, y Historia general en que se escrive la vida de la Virgen Sacratissima Madre de Dios. Barcelona: Joseph Teixidò, p. 330 [1]
2
Producir artificialmente una ilusión verosímil
  • Sinónimo: simular.
  • Ejemplos:
"por los que estan en los campos Eliseos que es el paraiso que fingieron los poetas para las animas de los bien auenturados". Anónimo (1980 [1500]) Selva de epíctetos. Madrid: Nacional, p. 425
"que los jonios vieron la manera del capitel dórico, aprovaron su formación, aunque se desagradaron del cuello, diziendo que causava disproporción en la coluna. Contentoles el tablero; contentoles, otrosí, la invención del vaso, el qual tomaron para armadura de su capitel y le fingieron estar cubierto con una gruessa corteza, tan luenga, que los cabos que de una parte y de otra caýan, se rollavan de sí mesmos como piel de pargamino". de Sagredo, Diego (2000 [1526]) Medidas del romano. Salamanca: CILUS, p. 24R
Etimología

Del latín pāreō, pārēre ("ser visible o aparente"), habiendo pasado por el latín vulgar *parescere.

Verbo intransitivo e impersonal
1
Tener cierto aspecto o apariencia; verse o ser considerado de determinada manera.
  • Relacionado: parecerse.
  • Ejemplo: La casa parecía una nave espacial.
2
Causar cierta opinión, impresión o idea, con un matiz de duda.
  • Sinónimos: considerar, creer, opinar.
  • Relacionados: resultar, sentir.
  • Uso: se emplea casi siempre como impersonal (bipersonal): me parece que..., nos parecieron interesantes, etc.
  • Ejemplos:
  • "El debate ayuda a hacer amigos. Me parece que es divertido y se aprende". [1]
  • "Y les preguntó a todos si les parecía bien mandar la noticia del descubrimiento de esta tierra". [2]
3
Dejarse ver o hacerse presente.
  • Uso: poco frecuente con este sentido en español contemporáneo.
  • Sinónimos: aparecer, presentarse.
  • Relacionados: comparecer, mostrarse.
4
Hacerse visible o presente algo que se había perdido.
  • Uso: poco frecuente con este sentido en español contemporáneo.
  • Sinónimo: aparecer.
Sustantivo masculino
5
Idea, juicio o modo de pensar sobre algo cuestionable o dudoso.
  • Sinónimos: dictamen, opinión.
  • Ejemplo:
«-De ese parecer soy yo -dijo el barbero.»
6
Forma en que se disponen las facciones y el cuerpo de alguien.
  • Uso: poco usado.
  • Sinónimo: apariencia.
Locuciones
Locuciones con «parecer»