Etimología Del latín fingere ("moldear"), y este del protoindoeuropeo *dʰeiǵʰ-. Compárese el doblete heñir, el catalán fingir, el francés feindre, el inglés feign, el italiano fingere, el occitano fénher o el portugués fingir Verbo transitivo - 1
- Producir deliberadamente la impresión de que se es o se siente algo sin ser ese el caso
- Sinónimos: afectar, aparentar, figurar, simular.
- Ejemplos:
- "una muger harto buena y casta, pero en fin muger, empeçó de rogar a su marido con halagos y blanduras que le dixesse aquel secreto, prometiéndole quasi llorando y con juramento que ella no lo descubriría, quexándose también de quán poco se fían los maridos de sus mugeres. Exemplo de la parlería de las mugeres. Entonces el varón romano, por reprehender la locura de su muger, fingió que se lo quería dezir, diziéndole: 'Determinado tenía, señora, de callarlo, pero vénceme vuestra porfía; deziros lo he, pero con tal condición que lo calléys'." Pérez de Chinchón, Bernardo (1975 [1533]) La lengua de Erasmo nuevamente romançada por muy elegante estilo. Madrid: Real Academia Española, p. 54–55
- "San Agustín en diversas partes muestra favorecer la opinion que dize q no fue verdadero Samuel, sino demonio que le fingía ser el el que habló con Saul, y afirma esto vn decreto." de Villegas, Alonso (1724) Flos sanctorum, y Historia general en que se escrive la vida de la Virgen Sacratissima Madre de Dios. Barcelona: Joseph Teixidò, p. 330 [1]
- 2
- Producir artificialmente una ilusión verosímil
- Sinónimo: simular.
- Ejemplos:
- "por los que estan en los campos Eliseos que es el paraiso que fingieron los poetas para las animas de los bien auenturados". Anónimo (1980 [1500]) Selva de epíctetos. Madrid: Nacional, p. 425
- "que los jonios vieron la manera del capitel dórico, aprovaron su formación, aunque se desagradaron del cuello, diziendo que causava disproporción en la coluna. Contentoles el tablero; contentoles, otrosí, la invención del vaso, el qual tomaron para armadura de su capitel y le fingieron estar cubierto con una gruessa corteza, tan luenga, que los cabos que de una parte y de otra caýan, se rollavan de sí mesmos como piel de pargamino". de Sagredo, Diego (2000 [1526]) Medidas del romano. Salamanca: CILUS, p. 24R
|
Etimología Del latín affectāre, frecuentativo de afficiō, afficere ("influir en el ánimo"). Verbo transitivo - 1
- Producir un efecto, cambio o alteración en algo o en alguien. Modificar, influir, alterar o mudar su forma o comportamiento.
-
- una simple violación del copyright, y no afectará para nada a la licencia del trabajo (tomado de Copyleft).
- También afectó a la demografía (y es quizás la excepción a la mencionada distribución) la gran actividad industrial o de productos derivados de la agricultura, durante el siglo XX en ciudades no costeras como Alcoy, Elda, Onteniente, Petrer, Villena, y la Vall d'Uixó (tomado de Comunidad Valenciana).
- Al ver que los cortesanos contemplaban el cometa dijo riéndose: «Esta estrella con cabellera afectará al rey de Partia, que también tiene cabellos. A mí no me va a afectar porque yo soy calvo» (tomado de Cometa).
- La llamada guerra fría afectó profundamente a América Historia de América).
- Una vez movida, afectará magnéticamente a otras como si hubiera sido recién puesta desde la mano (tomado de Magneton).
- En el caso genérico de que el autor retire las licencias "copyleft", no afectaría de ningún modo a los productos derivados anteriores a esa retirada, ya que no tiene efecto retroactivo (tomado de Software libre).
- 2
- Dar la impresión de algo que no es, fingir, aparentar actitudes, sentimientos o posiciones.
- 3
- Cuidar demasiado de las formas, de modo que la expresión o acción no parecen espontáneas, sencillas o naturales.
- 4
- Causar una impresión o impacto, especialmente de tipo emocional.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- 5
- Ser o estar dentro de lo que corresponde, atañe, interesa, concierne o incumbe a alguien o a algo.
- Ejemplo: Es deseable establecer a quiénes afecta una ley antes de promulgarla.
|