¿Cuál es la diferencia entre Afectar y Desgraciar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre afectar y desgraciar

es:
– “afectar”: Producir un efecto, cambio o alteración en algo o en alguien. Modificar, influir, alterar o mudar su forma o comportamiento
– “desgraciar”: Producir disgusto, desazón o desagrado; causar una sensación o sentimiento que no es grato o no es agradable

afectar

desgraciar

Etimología

Del latín affectāre, frecuentativo de afficiō, afficere ("influir en el ánimo").

Verbo transitivo
1
Producir un efecto, cambio o alteración en algo o en alguien. Modificar, influir, alterar o mudar su forma o comportamiento.
  • Ejemplos:
  • una simple violación del copyright, y no afectará para nada a la licencia del trabajo (tomado de Copyleft).
  • También afectó a la demografía (y es quizás la excepción a la mencionada distribución) la gran actividad industrial o de productos derivados de la agricultura, durante el siglo XX en ciudades no costeras como Alcoy, Elda, Onteniente, Petrer, Villena, y la Vall d'Uixó (tomado de Comunidad Valenciana).
  • Al ver que los cortesanos contemplaban el cometa dijo riéndose: «Esta estrella con cabellera afectará al rey de Partia, que también tiene cabellos. A mí no me va a afectar porque yo soy calvo» (tomado de Cometa).
  • La llamada guerra fría afectó profundamente a América Historia de América).
  • Una vez movida, afectará magnéticamente a otras como si hubiera sido recién puesta desde la mano (tomado de Magneton).
  • En el caso genérico de que el autor retire las licencias "copyleft", no afectaría de ningún modo a los productos derivados anteriores a esa retirada, ya que no tiene efecto retroactivo (tomado de Software libre).
2
Dar la impresión de algo que no es, fingir, aparentar actitudes, sentimientos o posiciones.
3
Cuidar demasiado de las formas, de modo que la expresión o acción no parecen espontáneas, sencillas o naturales.
4
Causar una impresión o impacto, especialmente de tipo emocional.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
5
Ser o estar dentro de lo que corresponde, atañe, interesa, concierne o incumbe a alguien o a algo.
  • Ejemplo: Es deseable establecer a quiénes afecta una ley antes de promulgarla.
Etimología

De desgracia y el sufijo -ar.

Verbo transitivo
1
Producir disgusto, desazón o desagrado; causar una sensación o sentimiento que no es grato o no es agradable.
  • Uso: poco usado.
  • Sinónimos: desagradar, desazonar.
2
Perder la oportunidad de hacer algo con éxito; no llegar al fin deseado o al desarrollo natural o esperable.
  • Uso: se emplea también como pronominal (más común): desgraciarse.
  • Sinónimos: arruinarse, dañarse, malograrse.
3
Hacer que alguien pierda el favor o la aprobación de otros. Hacer caer en desgracia.
  • Uso: se emplea también como pronominal: desgraciarse (perder el favor o la aprobación de otros).