Etimología Del latín evadĕre. Verbo transitivo - 1
- Esquivar o saltear un obstáculo.
- Uso: se emplea también como pronominal: evadirse.
- Sinónimos: burlar, esquivar, evitar.
- Ejemplo:
- «Por lo general, la mayoría de los seres humanos tratamos de evitar los disgustos y evadimos todas aquellas situaciones que puedan contrariarnos»
- 2
- Evitar un riesgo, peligro, daño o dificultad.
- Uso: se emplea también como pronominal.
- Sinónimos: burlar, evitar.
- Ejemplo:
- «Evadió la cárcel sin un percance, un error, un titubeo»
- 3
- Evitar el pago de impuestos o regalías, especialmente desviando capital o bienes a paraísos fiscales.
- «Dueños de casas lujosas en la Costa podrían ir presos por evadir impuestos» http://www.minutouno.com/notas/311116-duenos-casas-lujosas-la-costa-podrian-ir-presos-evadir-impuestos, consultado el 20 enero de 2014.
Locuciones
|
Etimología De desvincular, con el pronombre reflexivo átono. Verbo pronominal - 1
- Romper o anular una conexión un vínculo, lazo o relación con otro u otros.
- Uso: se emplea también como transitivo: desvincular.
- Relacionados: desconectarse, desligarse, desvincularse.
- Antónimos: conectarse, ligarse, relacionarse, unirse.
- Ejemplo:
- «El PSOE se desvinculó totalmente de los problemas de la defensa, limitándose a dejarse arrastrar por la inercia de la reforma» [1]
- 2
- Romper o disolver una conexión permanente que existía con algo o alguien, especialmente como una labor o cargo.
- Antónimo: vincularse.
- Ejemplo:
- «Se desvinculó definitivamente del Ejército a los 36 años de edad. Soltero, no sabía leer ni escribir» [2]
|