¿Cuál es la diferencia entre Deslizar y Resbalar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre deslizar y resbalar

es:
– “deslizar”: Hacer que algo se desplace en contacto continuo con una superficie, rozándola suavemente con fricción leve
– “resbalar”: Moverse sobre una superficie lisa, generalmente de modo involuntario y en contacto continuo con ella, rozándola, y a menudo perdiendo el equilibrio

deslizar

resbalar

Etimología

Del prefijo des-, liz (onomatopeya) y el sufijo -ar.

Verbo transitivo
1
Hacer que algo se desplace en contacto continuo con una superficie, rozándola suavemente con fricción leve.
  • Uso: se emplea también como pronominal: deslizarse.
  • Relacionado: arrastrar.
  • Ejemplo: El ciego deslizó los dedos sobre el papel para sentir la textura de las letras impresas.
2
Mover algo con cuidado, habilidad o pericia hasta que llegue a un objetivo.
  • Ejemplo: Los rescatistas deslizaron la cuerda por el precipio hasta alcanzar a la víctima.
3
Pasar algo a alguien de manera discreta o disimulada.
  • Ejemplo: Para convencer al policía que los dejara ir, le deslizaron un billete en el bolsillo.
4
Incluir de manera deliberada cierta información de tal modo que parezca involuntaria o inadvertida.
  • Ejemplo: A pesar de la censura, algunos periodistas deslizaban veladas críticas al gobierno en sus editoriales.
Etimología

Del prefijo re- y esbarar.

Verbo intransitivo
1
Moverse sobre una superficie lisa, generalmente de modo involuntario y en contacto continuo con ella, rozándola, y a menudo perdiendo el equilibrio.
  • Uso: se emplea también como pronominal: resbalarse.
  • Ejemplo:
«Se cayó porque sus pies resbalaron sobre el hielo.»
2
Hacer que algo o alguien se desplace de modo involuntario en contacto continuo con una superficie lisa, rozándola y perdiendo el equilibrio.
  • Ejemplo:
«Cuidado, este piso resbala
3
Arrastrarse suavemente, moverse con leve fricción sobre una superficie.
  • Sinónimo: deslizarse.
  • Ejemplo:
«El agua resbala sobre la piel.»
4
Caerse algo, desprenderse de donde estaba.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Ejemplo:
«El cuadro resbaló y se destrozó contra el suelo.»
5
Cometer una falta moral, indiscreción involuntaria, un desliz o un error o desacierto.
  • Uso: se emplea también como pronominal.
6
No afectar o producir reacción algo oído, visto o vivido; dejar indiferente.
  • Ejemplos:
  • "Las advertencias le resbalaban, nunca hizo caso de ellas."
  • "La alegría de ir a la ciudad le llenaba de una alegría tan grande, que aquellos reproches, aquellas pequeñas burlas, le resbalaban.".