¿Cuál es la diferencia entre Clamar y Suplicar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre clamar y suplicar

es:
– “clamar”: Pedir de modo vehemente o imperioso algo que se necesita o a lo que se tiene derecho
– “suplicar”: Pedir algo dando muestras de humildad

clamar

suplicar

Etimología

Del latín clāmō, clāmāre, y este de la raíz indoeuropea *kele- (imitativo, "llamar").

Verbo transitivo
1
Pedir de modo vehemente o imperioso algo que se necesita o a lo que se tiene derecho.
  • Sinónimo: exigir.
  • Ejemplo:
«escuchando las voces que claman justicia y que denuncian situaciones injustas, observamos que están demandando igualdad en distintas esferas» [1]
2
Hablar o dar voces a alguien para que venga, ayude o para advertirle algo.
  • Uso: anticuado.
  • Sinónimo: llamar.
Verbo intransitivo
3
Quejarse, dar voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda.
  • Relacionados: exclamar, gemir, gritar, implorar, lamentarse, suplicar, vocear.
4
Se dice algunas veces de las cosas inanimadas que manifiestan tener necesidad de algo.
  • Ejemplo: la tierra clama por agua.
  • Sinónimos: implorar, pedir, rogar, suplicar.
5
Emitir la palabra con vehemencia o de manera grave y solemne.
  • Relacionados: declamar, proferir.
Etimología

Del latín supplicāre

Verbo transitivo
1
Pedir algo dando muestras de humildad.
  • Sinónimos: implorar, rogar.
  • Ejemplo: "Y, si es que mi buen intento merece ser agradecido con algún género de cortesía, yo os suplico, señor, por la mucha que veo que en vos se encierra, y juntamente os conjuro por la cosa que en esta vida más habéis amado o amáis, que me digáis quién sois y la causa que os ha traído a vivir y a morir entre estas soledades como bruto animal, pues moráis entre ellos tan ajeno de vos mismo cual lo muestra vuestro traje y persona." -
2
Pedir a alguien que asista a trabajar a una minga.
  • Ámbito: Chiloé (Chile)