¿Cuál es la diferencia entre Llamar y Clamar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre llamar y clamar

es:
– “llamar”: Utilizar una palabra o expresión para referirse a alguien o algo
– “clamar”: Pedir de modo vehemente o imperioso algo que se necesita o a lo que se tiene derecho

llamar

clamar

Etimología

Del latín clāmāre ("invocar, implorar, rogar")

Verbo transitivo
1
Utilizar una palabra o expresión para referirse a alguien o algo.
  • Sinónimos: decir(le), designar, denominar, conocer como
  • Ejemplo: Al aguacate, en Sudamérica lo llaman palta.
2
Designar a alguien o algo con una palabra o expresión que desde ese momento le servirá para identificarlo
  • Sinónimos: bautizar, nombrar.
  • Ejemplo 1: Nació en julio y lo llamaron Juan.
  • Ejemplo 2:me llamo Mini
  • Ejemplo 3:¿cómo te llamas?
  • Ejemplo 4:¿cómo se llama usted ?
3
Llamar la atención de alguien hacia sí mismo, mediante el uso de alguna señal visual, auditiva, táctil, etc, y más comùnmente usando una palabra o expresión que lo identifica.
  • Sinónimo: buscar.
  • Ejemplo: Estoy llamando a Juan.
4
Pedir la atención de parte de una deidad, ser inmaterial o imaginario.
  • Uso: Figurado
  • Sinónimo: invocar.
5
Hacer uso del teléfono para comunicarse con alguien.
  • Uso: Se usa también como verbo intransitivo.
  • Sinónimo: telefonear.
6
Llevar una cosa hacia otra.
  • Sinónimo: traer.
  • Ejemplo: El ocio llama al vicio.
7
Dar instrucciones para que una o más personas acudan a cierto lugar o evento.
  • Sinónimos: citar, convocar.
  • Ejemplo: Llamar a filas
8
Entre personas, darse determinado tratamiento, ya más cortés, ya más informal.
  • Uso: Se usa con la preposición de.
  • Ejemplo: Llamar de usted.
9 Náutica.
Dicho del viento, tomar otra dirección.
  • Uso: Se usa también como verbo pronominal.
Verbo intransitivo
10
Utilizar una señal convenida frente a una puerta, como golpear o tocar un timbre, para que acuda una persona a abrir o atender.
  • Sinónimos: golpear, sonar, tocar.
11
Producir algo atracción o agrado a alguien.
  • Sinónimos: atraer, gustar.
  • Ejemplo: La natación no me llama
12
Provocar una sensación de sed
  • Uso: Poco frecuente
  • Ejemplo: Este plato es demasiado salado y llama.
Locuciones
Locuciones con «llamar»
Etimología

Del latín clāmō, clāmāre, y este de la raíz indoeuropea *kele- (imitativo, "llamar").

Verbo transitivo
1
Pedir de modo vehemente o imperioso algo que se necesita o a lo que se tiene derecho.
  • Sinónimo: exigir.
  • Ejemplo:
«escuchando las voces que claman justicia y que denuncian situaciones injustas, observamos que están demandando igualdad en distintas esferas» [1]
2
Hablar o dar voces a alguien para que venga, ayude o para advertirle algo.
  • Uso: anticuado.
  • Sinónimo: llamar.
Verbo intransitivo
3
Quejarse, dar voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda.
  • Relacionados: exclamar, gemir, gritar, implorar, lamentarse, suplicar, vocear.
4
Se dice algunas veces de las cosas inanimadas que manifiestan tener necesidad de algo.
  • Ejemplo: la tierra clama por agua.
  • Sinónimos: implorar, pedir, rogar, suplicar.
5
Emitir la palabra con vehemencia o de manera grave y solemne.
  • Relacionados: declamar, proferir.