¿Cuál es la diferencia entre Clamar y Gemir?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre clamar y gemir

es:
– “clamar”: Pedir de modo vehemente o imperioso algo que se necesita o a lo que se tiene derecho
– “gemir”: Expresar su sufrimiento, pena o dolor por medio de sonidos quejumbrosos y lastimeros

clamar

gemir

Etimología

Del latín clāmō, clāmāre, y este de la raíz indoeuropea *kele- (imitativo, "llamar").

Verbo transitivo
1
Pedir de modo vehemente o imperioso algo que se necesita o a lo que se tiene derecho.
  • Sinónimo: exigir.
  • Ejemplo:
«escuchando las voces que claman justicia y que denuncian situaciones injustas, observamos que están demandando igualdad en distintas esferas» [1]
2
Hablar o dar voces a alguien para que venga, ayude o para advertirle algo.
  • Uso: anticuado.
  • Sinónimo: llamar.
Verbo intransitivo
3
Quejarse, dar voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda.
  • Relacionados: exclamar, gemir, gritar, implorar, lamentarse, suplicar, vocear.
4
Se dice algunas veces de las cosas inanimadas que manifiestan tener necesidad de algo.
  • Ejemplo: la tierra clama por agua.
  • Sinónimos: implorar, pedir, rogar, suplicar.
5
Emitir la palabra con vehemencia o de manera grave y solemne.
  • Relacionados: declamar, proferir.
Etimología

Del latín gemere

Verbo intransitivo
1
Expresar su sufrimiento, pena o dolor por medio de sonidos quejumbrosos y lastimeros.
  • Sinónimos: gemiquear (Chile), quejarse, lamentarse, gimotear.
2
Sonido similar al del sufrimiento, pero de gozo, emitido durante el coito.
3
Emitir algo un sonido similar al gemido humano.
  • Ejemplo: La puerta gimió al entornarse.
4
Emitir un animal un aullido similar al gemido humano.
  • Sinónimo: aullar.