¿Cuál es la diferencia entre Canijo y Debilucho?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre canijo y debilucho

es:
– “canijo”: De baja estatura o poco tamaño
– “debilucho”: De constitución frágil, con poca vitalidad y fuerza

canijo

debilucho

Etimología

Incierta, posiblemente del latín canicula ("perrita") o caniculus ("perrito").

Adjetivo
1
De baja estatura o poco tamaño.
2
Con poca fuerza, que se enferma con facilidad.
  • Uso: coloquial, despectivo, jocoso, se emplea también como sustantivo.
  • Sinónimos: debilucho, enclenque.
3
Duro, difícil.
  • Ámbito: México.
  • Uso: coloquial.
  • Ejemplo: "Ya estoy empezando a buscar trabajo en otro lado porque sí va a estar canijo"
4
Que es malo o travieso.
  • Ámbito: México.
  • Uso: coloquial, se emplea también como sustantivo.
  • Ejemplos:
"Pero a ese canijo lo amo."
"el canijo escuincle que casi rebasó los límites de la interacción"
Etimología

De débil y el sufijo -ucho.

Adjetivo
1
De constitución frágil, con poca vitalidad y fuerza.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Relacionados: achacoso, aguado, alicrejo, bichoco, blandengue, blanducho, canijo, cañengo, cañinque, clueco, delicaducho, enclenque, endeble, enerve, enfermizo, enfermucho, enteco, esmirriado, flácido, fuñingue, feble, fililí, flacuchento, flojo, imbele, lábil, lánguido, lígrimo, miñambre, neneque, ñecla, pachucho, pusilánime, raquítico, seleque.
  • Ejemplo:
«Sokgan no ha comprendido nunca cómo ese hombre enclenque y debilucho que le prometió una nueva vida en la ciudad guardaba fuerzas tras su dura jornada de trabajo»