¿Cuál es la diferencia entre Debilucho y Raquítico?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre debilucho y raquítico

es:
– “debilucho”: De constitución frágil, con poca vitalidad y fuerza
– “raquítico”: Que padece raquitismo

debilucho

raquítico

Etimología

De débil y el sufijo -ucho.

Adjetivo
1
De constitución frágil, con poca vitalidad y fuerza.
  • Uso: se emplea también como sustantivo.
  • Relacionados: achacoso, aguado, alicrejo, bichoco, blandengue, blanducho, canijo, cañengo, cañinque, clueco, delicaducho, enclenque, endeble, enerve, enfermizo, enfermucho, enteco, esmirriado, flácido, fuñingue, feble, fililí, flacuchento, flojo, imbele, lábil, lánguido, lígrimo, miñambre, neneque, ñecla, pachucho, pusilánime, raquítico, seleque.
  • Ejemplo:
«Sokgan no ha comprendido nunca cómo ese hombre enclenque y debilucho que le prometió una nueva vida en la ciudad guardaba fuerzas tras su dura jornada de trabajo»
Etimología

Del latín rachiticus.

Adjetivo
1 Medicina.
Que padece raquitismo.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Sinónimo: anémico
2
Dicho de una persona: Muy delgada y débil.
  • Relacionado: esquelético
  • Ejemplo:
«Ha adelgazado tanto que está raquítico
3
Dicho de una cosa: Muy pequeña o escasa.
  • Relacionado: mezquino
  • Ejemplo:
«Nos pusieron unas raciones raquíticas