Etimología Por metátesis de brinza, a su vez de brenca, de origen prerromano. Sustantivo femenino - 1
- Parte muy delgada, como un hilo o hebra, especialmente de hojas, plantas y frutos.
- Variante: brinza (poco usado).
- Hiperónimo: filamento.
- Hipónimos: brin, estípula, zurrapa.
- Relacionados: ápice, hilacha, mota, paja, pelo.
- 2
- Porción mínima o diminuta de algo.
- Sinónimos: ápice, brusca, burusca, grisma, mirringa, ñizca, ostugo, pichintún, pichichuela, pizca, pringo.
- Relacionados: gota, migaja, nada, pelo.
- 3
- Lluvia o brisa fina y suave.
- Ámbito: América.
- Sinónimos: llovizna, sirimiri.
- Relacionados: bajareque, calabobos.
- Ejemplo:
- «Volaron hasta pasar por debajo del arco iris fosforescente de la noche; entonces, una suave brizna mojó las alitas de Gus»
|
Etimología De poco y el sufijo -ito. Adjetivo - 1
- Diminutivo del adjetivo poco.
- 2
- En volumen, cantidad o intensidad muy escasos.
- Uso: coloquial, enfático, frecuente en América.
- Ámbito: América
- Ejemplo: Vino poquita gente al concierto.
- Derivado: poquitico.
Adverbio de cantidad - 3
- En nivel o grado no suficientes.
- Uso: coloquial, enfático. Para denotar cantidad pequeña, va precedido del artículo un y seguido de la preposición de: «un poquito de azúcar».
- Ejemplo: Trabaja muchísimo y duerme poquito.
Locuciones - de a poquitos (de a pocos: en porciones muy pequeñas de tiempo, cantidad o volumen.
|