¿Cuál es la diferencia entre Brizna y Garúa?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre brizna y garúa

es:
– “brizna”: Parte muy delgada, como un hilo o hebra, especialmente de hojas, plantas y frutos
– “garúa”: Lluvia fina y ligera

brizna

garúa

Etimología

Por metátesis de brinza, a su vez de brenca, de origen prerromano.

Sustantivo femenino
1
Parte muy delgada, como un hilo o hebra, especialmente de hojas, plantas y frutos.
  • Variante: brinza (poco usado).
  • Hiperónimo: filamento.
  • Hipónimos: brin, estípula, zurrapa.
  • Relacionados: ápice, hilacha, mota, paja, pelo.
2
Porción mínima o diminuta de algo.
  • Sinónimos: ápice, brusca, burusca, grisma, mirringa, ñizca, ostugo, pichintún, pichichuela, pizca, pringo.
  • Relacionados: gota, migaja, nada, pelo.
3
Lluvia o brisa fina y suave.
  • Ámbito: América.
  • Sinónimos: llovizna, sirimiri.
  • Relacionados: bajareque, calabobos.
  • Ejemplo:
«Volaron hasta pasar por debajo del arco iris fosforescente de la noche; entonces, una suave brizna mojó las alitas de Gus»
Etimología

Del portugués caruja ("rocío") o canija, "niebla" , a su vez del latín vulgar calugo, del clásico caligo. Algunas sugerencias de un origen quechua han sido contundentemente rebatidas por su uso, aunque restringido al ámbito marinero, en el Viejo Mundo anterior a la conquista de América

Sustantivo femenino
1
Lluvia fina y ligera
  • Ámbito: América Central, América del Sur, Canarias, Murcia (España)
  • Sinónimos: véase .
  • Ejemplos
"Salimos y al momento empezó una garúa débil que duró y nos humedeció todo el camino". Féliz de Azara, Viajes inéditos
"y entonces comparaba el joven, en su memoria auditiva, la diferencia que había entre las lluvias del trópico y las monótonas garúas del Viejo Mundo". Carpentier, Alejo (1983) El siglo de las luces. Barcelona: Seix Barral, p. 167