¿Cuál es la diferencia entre Ápice y Brizna?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre ápice y brizna

es:
– “ápice”: Extremo superior o punta de alguna cosa
– “brizna”: Parte muy delgada, como un hilo o hebra, especialmente de hojas, plantas y frutos

ápice

brizna

Etimología

Del latín apex

Sustantivo masculino
1
Extremo superior o punta de alguna cosa.
2
Parte pequeñísima o insignificante.
  • Ejemplo: Que lo he leído en letras de molde, narrado por un cronista de convento, no tengo ápice de duda [1]
3
Parte más complicada o trabajosa de una pregunta o dificultad.
4
Tilde o signo ortográfico de los que ponen encima de las letras.
  • Uso: En desuso
Locuciones
  • estar en los ápices de algo: Conocer algo a la perfección
Etimología

Por metátesis de brinza, a su vez de brenca, de origen prerromano.

Sustantivo femenino
1
Parte muy delgada, como un hilo o hebra, especialmente de hojas, plantas y frutos.
  • Variante: brinza (poco usado).
  • Hiperónimo: filamento.
  • Hipónimos: brin, estípula, zurrapa.
  • Relacionados: ápice, hilacha, mota, paja, pelo.
2
Porción mínima o diminuta de algo.
  • Sinónimos: ápice, brusca, burusca, grisma, mirringa, ñizca, ostugo, pichintún, pichichuela, pizca, pringo.
  • Relacionados: gota, migaja, nada, pelo.
3
Lluvia o brisa fina y suave.
  • Ámbito: América.
  • Sinónimos: llovizna, sirimiri.
  • Relacionados: bajareque, calabobos.
  • Ejemplo:
«Volaron hasta pasar por debajo del arco iris fosforescente de la noche; entonces, una suave brizna mojó las alitas de Gus»