¿Cuál es la diferencia entre Añadir y Acompañar?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre añadir y acompañar

es:
– “añadir”: Incorporar, adicionar o agregar un elemento a un conjunto o a otra cosa
– “acompañar”: Hacer o dar compañía. Estar o ir junto a otro u otros

añadir

acompañar

Etimología

Del latín addĕre, habiendo pasado por el latín vulgar *inaddere.

Verbo transitivo
1
Incorporar, adicionar o agregar un elemento a un conjunto o a otra cosa.
  • Relacionados: anexar, aumentar, integrar, sumar.
  • Derivado: sobreañadir.
  • Ejemplos:
  • Dado que el cine mudo no podía servirse de audio sincronizado con la imagen para presentar los diálogos, se añadían títulos para aclarar la situación a la audiencia o para mostrar conversaciones importantes (tomado de Cine mudo).
  • Además, el rey Carlos V fue coronado Emperador del Sacro Imperio lo que añadió extensos territorios europeos a la corona (tomado de Historia de España).
    • El arsénico se añadía al bronce para endurecerlo y la mayoría de los herreros de la Edad de Bronce habrían padecido esta enfermedad (tomado de Hefesto).
  • Durante el 1600, los exploradores encontraron nuevos tipos de peces; George Markgraf, en su Naturalis Brasilae, añadió 100 especies más y en 1686, la Historia Piscium de John Ray y Francis Willughby describía más de 400 (tomado de Ictiología).
    • Más adelante IBM añadió, en la versión 1.1 de OS/2, un sistema gráfico llamado Presentation Manager (PM) (tomado de Microsoft Windows).
2
Hacer que algo se haga mayor en extensión, importancia, tamaño, etc., especialmente una obra humana.
  • Sinónimos: acrecentar, ampliar, aumentar, extender, incrementar.
Etimología

Del prefijo a-, compaña y el sufijo -ar.

Verbo transitivo
1
Hacer o dar compañía. Estar o ir junto a otro u otros.
  • Uso: se emplea también como pronominal: acompañarse (tener compañía o dársela mutuamente).
  • Relacionado: escoltar.
  • Ejemplo:
  • "En su adolescencia, Mahoma acompañó a su tío por sus viajes a Siria y otros lugares". (tomado de Mahoma)
2
Añadir o juntar un elemento a algo; complementarlo.
  • Ejemplo:
«El uso del caballo permitió la expansión de las tierras cultivables y contribuyó al crecimiento de la producción de alimentos, a la vez que acompañó la agresiva expansión agrícola» (tomado de Agricultura)
3
Referido a una cosa, ser o existir en asociación o simultaneidad con otra.
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Ejemplo:
«La nieve siempre está acompañada de frío»
4
Existir con alguien o ser parte de su estado, condición, carácter, personalidad, destino, etc.
  • Ejemplo:
«Siempre le acompaña la fortuna»
5
Tener empatía con los sentimientos de alguien, participar de lo que está experimentando o seguir sus progresos.
  • Ejemplo:
«Te acompaño en tu dolor»
6 Música.
Componer o ejecutar la armonía o el conjunto de sonidos que complementan una melodía principal (el acompañamiento).
7 Arquitectura, Decoración, Heráldica, Pintura.
Adornar, complementar o poner accesorios a un elemento principal o central.
Locuciones
  • acompañar a la flaca: (México) morir.