¿Cuál es la diferencia entre Acompañar y Seguir?

Compartir en FacebookComparte en WhatsAppCopie la URL al Clipboard

La principal diferencia entre acompañar y seguir

es:
– “acompañar”: Hacer o dar compañía. Estar o ir junto a otro u otros
– “seguir”: Caminar detrás de alguien o de algo

acompañar

seguir

Etimología

Del prefijo a-, compaña y el sufijo -ar.

Verbo transitivo
1
Hacer o dar compañía. Estar o ir junto a otro u otros.
  • Uso: se emplea también como pronominal: acompañarse (tener compañía o dársela mutuamente).
  • Relacionado: escoltar.
  • Ejemplo:
  • "En su adolescencia, Mahoma acompañó a su tío por sus viajes a Siria y otros lugares". (tomado de Mahoma)
2
Añadir o juntar un elemento a algo; complementarlo.
  • Ejemplo:
«El uso del caballo permitió la expansión de las tierras cultivables y contribuyó al crecimiento de la producción de alimentos, a la vez que acompañó la agresiva expansión agrícola» (tomado de Agricultura)
3
Referido a una cosa, ser o existir en asociación o simultaneidad con otra.
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Ejemplo:
«La nieve siempre está acompañada de frío»
4
Existir con alguien o ser parte de su estado, condición, carácter, personalidad, destino, etc.
  • Ejemplo:
«Siempre le acompaña la fortuna»
5
Tener empatía con los sentimientos de alguien, participar de lo que está experimentando o seguir sus progresos.
  • Ejemplo:
«Te acompaño en tu dolor»
6 Música.
Componer o ejecutar la armonía o el conjunto de sonidos que complementan una melodía principal (el acompañamiento).
7 Arquitectura, Decoración, Heráldica, Pintura.
Adornar, complementar o poner accesorios a un elemento principal o central.
Locuciones
  • acompañar a la flaca: (México) morir.
Etimología

Del latín sequi.

Verbo intransitivo
1
Caminar detrás de alguien o de algo.
  • Ejemplo: ¡Sígueme!
2
Estar después de algo o de alguien.
  • Ejemplo: La persona que sigue en una fila.
3
No interrumpir una actividad.
  • Sinónimo: continuar.
  • Ejemplo: Siguió hablando durantes horas.
4
Retomar una actividad interrumpida en el punto en que se la había dejado.
  • Sinónimo: proseguir.
  • Ejemplo: Mañana sigo escribiendo.
5
Hablando de un estado o situación, mantenerse inalterable.
  • Ejemplo: ¿Sigues triste?
6
Extenderse, llegar hasta un lugar.
  • Ejemplo: Esta ruta sigue hasta Valparaíso.
Verbo transitivo
7
Ir deliberadamente tras los pasos de alguien.
  • Ejemplo: No conozco el camino, así que te sigo para no perderme.
8
Ir en compañia de una persona.
  • Sinónimos: escoltar, acompañar
9
Observar las actividades de una persona.
  • Sinónimos: espiar, vigilar
  • Ejemplo: Me vienen siguiendo
10
Ir tras los pasos de alguien o algo con la intención de atraparlo, cazarlo o acorralarlo.
  • Sinónimos: perseguir, acosar, rastrear
  • Ejemplo: Seguir un tigre.
11
Escuchar los consejos o enseñanzas de alguien.
  • Sinónimo: observar
  • Ejemplo: Seguir a Confucio.
12
Hacer algo conforme a otra cosa ya hecha.
  • Sinónimos: imitar, copiar
  • Ejemplo: Pintar siguiendo a los cubistas.
13
Asistir a un curso regularmente, cursar una carrera.
  • Uso: Se usa también como vebo intransitivo
  • Ejemplo: Sigo álgebra con el profesor Fulano de Tal.
14
Dar curso a un procedimiento judicial.
  • Ejemplo: La causa seguida contra el autor del atropello.
15
Mediante el uso de la razón ver el sentido de un escrito, un discurso, o cualquier otra cosa que necesite un esfuerzo mental.
  • Sinónimos: comprender, entender
  • Ejemplo: No logro seguir tu razonamiento.
16
En tanto espectador, observar con atención lo que ocurre.
  • Ejemplo: Seguir el curso de los acontecimientos.